Un nuevo proyecto de ley (PL 10858-2024-CR) presentado por Waldermar Cerrón, congresista de Perú Libre, propone que este sea otorga gratuitamente, “por única vez”, a los estudiantes universitarios por todas estas entidades educativas a nivel nacional.
Asimismo, plantea que su caducidad sea ya no de uno, sino de dos años. Sin embargo, para el duplicado de este documento se pagaría 0,5% de la UIT, es decir S/26,75 para el año presente (considerando el valor de S/5.350 para 2025).
El trasfondo de esta propuesta viene del problema que se genera, según señala, a raíz de cobros altos por este documento. “Las universidades públicas y privadas pueden establecer cobros adicionales por conceptos de gestión o tramitación interna. Por ejemplo, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha informado que el costo total es de S/17,70. En algunas universidades privadas, se reportan costos que superan los S/30, lo que ha generado quejas de estudiantes y asociaciones universitarias”, explica el proyecto de ley.
Carné universitario podría ser gratuito
La iniciativa legislativa de Waldemar Cerrón plantea modificar el artículo 5 de la Ley 26271, Ley que norma el derecho a pases libres y pasajes diferenciados cobrados por las empresas de transporte urbano e interurbano de pasajeros. Así quedaría el nuevo apartado de esta norma.
“El cobro del pasaje universitario se realiza previa presentación del Carné Universitario o del Carné de Instituto Superior; expedidos por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria y el Ministerio de Educación, respectivamente, que constituyen documento único de acreditación para acogerse al beneficio del pasaje diferenciado, el mismo que debe ser otorgado gratuitamente por única vez a los estudiantes universitarios por las universidades a nivel nacional. La caducidad deberá ser a los dos años, el duplicado de los carnets tendrá un costo del 0.5% de la Unidad Impositiva Tributaria”.
Como es evidente, se agrega no solo que el carné universitario sea gratuito, sino que tenga una mayor vigencia (de 2 años frente a solo uno), pero que el costo por duplicado sea de 0,5% de la UIT (actualmente, S/26,75).
¿Por qué se propone la gratuidad?
En su parte explicativa, el proyecto de ley explica que si bien el precio oficial del trámite del carné universitario, establecido por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), es de S/11,50, monto que cubre la emisión y distribución del documento, este puede ser mayor en universidades privadas e inclusive en las públicas.
No solo se mencionan los casos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) donde se “ha informado que el costo total es de S/17,70″, sino que se revelan casos de privadas donde “los estudiantes denuncian que se les cobra entre S/30 y S/80 por la emisión del carné universitario, muy por encima del costo real que fija la Sunedu”.
“Estas prácticas podrían ser consideradas abusivas si no existe una justificación razonable o si los montos no son claramente explicados. En algunos casos, se camuflan dentro de otros cobros o se incluyen en matrículas. Este tipo de abusos vulnera principios constitucionales como el derecho a la transparencia y a la protección del consumidor, que obliga al Estado a defender los intereses de los consumidores frente a prácticas abusivas o discriminatorias”, aclara.
Asimismo, señala que el cobro desmedido puede convertirse en un obstáculo al derecho de acceso a la educación en igualdad de condiciones. “Las universidades privadas, si bien gozan de autonomía, no pueden establecer montos sin sustento técnico y sin respetar los derechos fundamentales de sus estudiantes. En este contexto, corresponde al Estado, mediante Sunedu o Indecopi, fiscalizar y sancionar aquellas prácticas que atonten contra los derechos de los estudiantes, especialmente si afectan su economía y limitan su derecho a acceder a los beneñcios educativos y de transporte que el carné otorga”, agrega la iniciativa.