Luis Caputo se reunió con Nicolás Pino en el marco de la Exposición Rural (Reuters)

El ministro de Economía, Luis Caputo, participó en la Exposición Rural y anticipó que el Gobierno nacional sigue ubicando al sector agropecuario como una prioridad. Caputo ingresó a una reunión con Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, en un contexto signado por la expectativa ante anuncios del presidente el sábado.

“Estamos a la expectativa de lo que pueda decir el presidente el sábado”, declaró Caputo antes de entrar al encuentro. El ministro sostuvo que “siempre el campo responde y tratamos de mostrarle que nosotros también”. Frente a los rumores sobre posibles anuncios, Caputo advirtió: “No quiero spoilear nada porque el presidente va a hacer los anuncios”.

Caputo remarcó que el campo es una prioridad para este gobierno y reiteró: “Siempre dijimos que queremos sacar las retenciones que tanto daño han hecho al campo”.

Tras esa primera intervención, Caputo mantuvo su reunión con Pino y otros miembros de la conducción de la Sociedad Rural Argentina, donde profundizó sobre el vínculo entre las autoridades y los ruralistas. A la salida del encuentro, describió lo sucedido y destacó: “Es otro sector con el que intercambiamos mucho, mucho diálogo. Cuando tenés mucho diálogo con un sector, las cosas funcionan más porque hay buena intención de ambos lados. Así que la verdad que ha sido una reunión muy, muy buena.”

El ministro valoró la relación fluida que existe: “La relación es en diez puntos. Estamos terminando las negociaciones. Están saliendo excelente para el país.” Frente a sus interlocutores, Caputo optó por no anticipar el contenido de los anuncios previstos para el sábado y reafirmó el lugar central que el presidente dará al tema: “No, no adelanté ninguna medida porque como digo, esas son las cosas que va a anunciar el presidente, y ellos saben perfectamente que así va a ser. Así que tampoco han preguntado después por ninguna medida específica.”

Durante el diálogo, los representantes de la Sociedad Rural Argentina reconocieron la escucha y la disposición mostrada desde el Gobierno: “Sí, agradecieron que los escucháramos siempre. Agradecieron.” Caputo se refirió de manera distendida al clima en el que se desarrolló la charla con los dirigentes rurales, insistiendo en la relevancia de la apertura y el contacto frecuente con los sectores productivos.

Caputo desligó el tema del dólar de los ejes del encuentro y sostuvo: “No, pero no tiene que ver el dólar con lo de cosas acá. El dólar está muy, muy tranquilo y nada, eso, el dólar flota y ya. Bajará, subirá.”

Entre los ejes de la conversación, surgió la consulta por posibles efectos de las políticas implementadas sobre la reducción de retenciones aplicadas a la carne durante el año pasado. Al respecto, Caputo consideró: “Sí, por supuesto que tuvieron efecto. Todo lo que son esas señales de que nosotros podamos darle al campo, para ellos son señales que ratifican el rumbo que nosotros les hemos prometido. Nosotros les hemos prometido que vamos a terminar con las retenciones y demás. Entonces, por supuesto, toda la– toda señal que uno pueda dar en ese sentido, a ellos les ratifica ese rumbo y el campo reacciona en consecuencia.”

El ministro fue consultado repetidas veces sobre la situación del Banco Central y si existía preocupación por las reservas, a partir de versiones que atribuían al Fondo Monetario Internacional advertencias sobre un bajo nivel de activos. Caputo respondió: “No es lo que dice el Fondo, es un informe de alguien, pero no. Con el Fondo no tenemos ningún problema. Nosotros, por supuesto que trabajamos para reconstruir el nivel de reservas.”

El funcionario puntualizó sobre el panorama financiero: “Ya hoy tenés el Banco Central más capitalizado. Mejor capitalizado que nunca, porque entiendan que el balance del Banco Central no es solo la parte de los activos, sino también los pasivos. Y hoy es la primera vez que Argentina tiene un Banco Central con activos que sobre respaldan el nivel de pasivos que tiene, cosa que Argentina no vio nunca.”

Caputo, además, enfatizó la gestión ortodoxa y la estabilidad alcanzada: “Además, dentro de un marco de una situación económica mucho más estable y mucho más ortodoxa. Hoy tenemos superávit fiscal, hoy no hay emisión monetaria, tenemos un banco central capitalizado, inflación bajando, reduciendo impuestos y los sectores, todo eso lo valoran porque da mucha más planificación.”

El ministro atribuyó la reacción del agro a las señales gubernamentales: “Todo lo que son esas señales de que nosotros podamos darle al campo, para ellos son señales que ratifican el rumbo que nosotros les hemos prometido.” Subrayó que el ejecutivo afirma reiteradamente su objetivo: “Siempre dijimos que queremos sacar las retenciones que tanto daño han hecho al campo.”

En medio de un clima de expectativas por la inminente presencia del presidente en el predio ruralista, Caputo evitó anticipar detalles: “No quiero spoilear nada porque el presidente va a hacer los anuncios.”

Noticia en desarrollo