Alias Peyo, con una trayectoria de más de nueve años dentro de la organización, se desempeñaba como cabecilla de zona y era responsable de coordinar rutas utilizadas para actividades delictivas - crédito @Ejercito_Div1/X

En una operación que forma parte del Plan Ayacucho, tropas del Batallón de Alta Montaña N.° 7 lograron la captura de dos presuntos miembros del Frente de Guerra Norte del Grupo Armado Organizado (GAO) ELN.

El operativo tuvo lugar en la vereda La Vega, ubicada en el municipio de Agustín Codazzi, en el departamento de Cesar, según informó el comando militar encargado de la acción.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Entre los detenidos se encuentra un individuo identificado como alias Peyo, quien, de acuerdo con las autoridades, habría estado vinculado al grupo armado durante más de nueve años. “Peyo” es señalado como un cabecilla de zona, con responsabilidades clave en la organización, como la gestión de rutas utilizadas para actividades delictivas. Este rol lo posicionaba como una figura estratégica dentro de las operaciones del Frente de Guerra Norte del ELN, según detallaron las fuentes oficiales.

En su cuenta de X, el Ejército Nacional confirmó esta importante captura - crédito @Ejercito_Div1/X

Durante la operación, las tropas incautaron un arsenal que incluía dos pistolas, tres proveedores y cuatro granadas de fabricación artesanal. Además, se encontraron municiones, equipos de comunicación y documentos de identificación extranjera en posesión de los capturados. Estos elementos, según las autoridades, podrían ser utilizados como evidencia en las investigaciones que buscan esclarecer las actividades ilícitas de los detenidos y su posible conexión con otros miembros del grupo armado.

El Plan Ayacucho, bajo el cual se desarrolló esta operación, es una estrategia de las fuerzas militares colombianas destinada a combatir a los grupos armados organizados que operan en diferentes regiones del país. Este plan busca desarticular las estructuras criminales mediante acciones coordinadas que incluyen inteligencia, patrullajes y operativos en zonas estratégicas.

Municiones y pistolas fueron decomisadas durante la captura - crédito @Ejercito_Div1

La captura de alias Peyo y su presunto cómplice representa un golpe significativo para el Frente de Guerra Norte del ELN, una de las facciones más activas de este grupo armado en el norte del país. Según las autoridades, la detención de un cabecilla con tantos años de experiencia en la organización podría debilitar las operaciones delictivas en la región, especialmente aquellas relacionadas con el control de rutas y actividades ilegales.

El material incautado durante el operativo será sometido a análisis por parte de las autoridades competentes, con el objetivo de identificar posibles vínculos con otros delitos y actores involucrados. Los documentos de identificación extranjera encontrados en el lugar también serán investigados para determinar su procedencia y su relación con las actividades del grupo armado.

Este tipo de operativos refleja los esfuerzos continuos de las fuerzas armadas colombianas por garantizar la seguridad en las regiones afectadas por la presencia de grupos armados organizados. La vereda La Vega, en el municipio de Agustín Codazzi, ha sido identificada como una zona estratégica para el ELN, lo que subraya la importancia de esta acción en el marco del Plan Ayacucho.

Las recientes acciones adelantadas por el Ejército Nacional en el departamento del Cesar se han convertido en un paso clave en la estrategia del Estado para mitigar los altos niveles de violencia que afectan a esta zona del norte del país. Las operaciones, desarrolladas en áreas estratégicas del territorio, apuntan a desarticular estructuras armadas ilegales y recuperar el control institucional en sectores históricamente golpeados por el conflicto.

Explosivos y radio teléfonos hacían parte de alias Peyo - crédito @Ejercito_Div1

Aunque hasta el momento las autoridades no han entregado información detallada sobre las personas capturadas ni sobre las siguientes fases de la ofensiva militar, fuentes oficiales aseguran que estas acciones están dirigidas a golpear directamente al Frente de Guerra Norte del ELN, una de las estructuras armadas más activas en esta región del país.

Se espera que los resultados de la operación no solo afecten la capacidad operativa del grupo insurgente, sino que también contribuyan a mejorar las condiciones de seguridad para las comunidades del Cesar, muchas de las cuales han vivido durante años bajo el temor generado por la presencia de actores armados ilegales.

La ofensiva militar hace parte de un esfuerzo conjunto entre las Fuerzas Armadas y otras entidades del Estado para recuperar la tranquilidad en el territorio y enviar un mensaje claro frente al compromiso institucional con la lucha contra el crimen organizado y la protección de la población civil.