18 de agosto de 2025. REUTERS/Claudia Morales

El candidato a la Vicepresidencia de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, denunció ser víctima de persecución política, luego de que este lunes se activara una audiencia en su contra por un caso relacionado a terrenos destinados para la Policía, que ya habría sido previamente archivado según su declaración.

Lara aseguró que el denunciante es un “ex policía corrupto, estafador, loteador, avasallador y traficante de tierras”. En un video difundido en redes sociales, el ex capitán de la Policía y ahora candidato expresó que la convocatoria a la audiencia habría sido realizada “entre gallos de medianoche” y exhortó a sus seguidores a acompañarlo durante el proceso. “No pueden salirse con la suya. Justicia podrida, no pueden salirse con la suya (…) hagamos una vigilia pacífica en el juzgado”, pidió.

La audiencia se desarrolló en un juzgado del municipio de La Guardia, distante a seis kilómetros de Santa Cruz de la Sierra, pero fue postergada hasta el 2 de septiembre por ausencia del denunciante. Lara declaró que no teme ir a la cárcel y que no tiene la intención de huir, pero señaló que ya fue juzgado y absuelto por los mismos hechos.

El Alto, Bolivia. 18 de agosto 2025. REUTERS/Claudia Morales

El caso lo investiga por el presunto delito de coacción, según informó su abogado Freddy Vidovic, citado por Unitel. Al llegar a la audiencia donde lo esperaban sus seguidores, el ex capitán indicó que el proceso comenzó cuando él denunció a un policía que supuestamente estafó a 68 familias. “De denunciante pasé a denunciado. Ya me juzgaron y ahora pretenden juzgarme una vez más por el mismo hecho”, explicó.

El ex capitán fue aprehendido el 27 de marzo de 2023, acusado de uso indebido de influencias, usurpación de funciones y entorpecer el ejercicio de funciones tras haber denunciado irregularidades en la institución policial. Un año más tarde obtuvo medidas sustitutivas pero fue dado de baja de la Policía sin derecho a re incorporación.

Apartado de la Policía Nacional, se dedicó al comercio informal junto a su esposa, dedicándose a la venta de ropa de segunda mano en ferias ambulantes. En paralelo, continuó sus estudios universitarios para obtener el título de abogado y desarrolló contenido en redes sociales, donde formó una legión de seguidores que apoya sus denuncias contra la corrupción y el sistema.

Un juez electoral enseña la papeleta de votación el domingo 17 de agosto de 2025 (Photo by Rodrigo URZAGASTI / AFP)

El domingo 17 de agosto, el binomio que formó con Rodrigo Paz Pereira, candidato a presidente de Bolivia, ganó la primera vuelta de las elecciones con el 32% de apoyo electoral. El resultado fue sorpresivo, debido a que ninguna encuesta de intención de voto los mostró como favoritos para ganar la elección.

Tras haber ganado la votación, Lara desató polémica por declaraciones hostiles y amenazantes contra actores políticos y periodistas. En un mitin con sus seguidores en la ciudad de El Alto, Lara criticó al ex presidente Jorge Quiroga a quien llamó “cobarde” y le dirigió un agravio homofóbico, generando repudio por el tono de sus palabras.

Luego hizo referencia a su propio compañero de fórmula y frente a sus militantes lanzó una advertencia: “Yo voy a estar con ustedes y soy la garantía, yo no voy a permitir que ningún mentiroso quiera usurpar al pueblo, yo les he dicho, yo soy la garantía y si Rodrigo Paz no cumple yo lo enfrento, yo no voy a engañar a la gente”.

En medio de la ola de críticas, Lara también arremetió contra dos periodistas que cuestionaron sus formas y recibió en respuestas un pronunciamiento de la Asociación Nacional de la Prensa que expresño su rechazo por lo que consideran expresiones “agraviantes, difamatorias y amenazantes”.

Paz y Lara disputarán la segunda vuelta con el ex presidente Jorge Quiroga (2001-2002) y el empresario Juan Pablo Velasco, de la alianza Libre, el 19 de octubre, en un histórico primer balotaje incorporado en Bolivia desde 2009.