Los servicios estarán funcionando en su horario habitual. (Foto: Composición / Andina)

Ante el incremento de la criminalidad y percepción de inseguridad, la Alianza Nacional de Transportistas (Anitra) convocó un paro para este jueves 6 de febrero. Julio Campos, vicepresidente de la organización, subrayó que en el año pasado se registraron más de 2.140 asesinatos, lo que resalta la necesidad urgente de una intervención gubernamental. La medida de fuerza, aunque es compartida por muchos, también genera dudas sobre las líneas que trabajarán con normalidad, pues algunas empresas y centros de estudios han decidido mantener la presencialidad.

Ante esta situación, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) emitió un comunicado sobre los horarios establecidos durante la jornada de protesta para el Metropolitano, las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima, y los corredores complementarios. Además de destacar que la Policía Nacional del Perú dispondrá de 156 cámaras de la Municipalidad de Lima, 4.300 cámaras de los serenazgos distritales en toda la ciudad y 365 cámaras instaladas en las estaciones del Metropolitano, anunciaron que los servicios mencionados trabajarán con normalidad y que se dispondrán más unidades en función de las necesidades que surjan.

¿Cuál es el horario del Metropolitano, Metro de Lima, corredores para el jueves 6 de febrero?

Metropolitano

El servicio del Metropolitano se fortalecerá desde las 5:00 a. m. hasta las 11:00 p. m., especialmente durante las horas pico, con la posibilidad de habilitar unidades adicionales si es necesario.

Línea 1 y 2 del Metro de Lima

La Línea 1 del Metro de Lima comenzará su servicio a las 5:00 a. m. y operará hasta las 10:00 p. m. Por otro lado, la Línea 2 iniciará su recorrido a las 6:00 a. m. y funcionará hasta las 11:00 p. m., con su horario habitual para garantizar el transporte de los pasajeros durante todo el día.

Línea 1 del Metro de Lima no suspenderá actividades. (Foto: Andina)

Corredores complementarios

Los buses de los corredores complementarios Rojo, Morado y Azul operarán en su horario habitual, de 5:00 a. m. a 11:00 p. m.

Plazo y puntos de encuentro del paro

Los transportistas adelantaron que el paro convocado en Lima y Callao tendrá una duración de 24 horas, pero evalúan realizar otro a nivel nacional en caso de no tener resultados. Los puntos de concentración serán el paradero Flecha, en Lima Norte, y la Primera de Pro, en Puente Piedra. El grupo movilizado caminará hacia el punto central, que es la Plaza San Martín.

En diálogo con Infobae Perú, aclararon que aún no tienen claro si se manifestarán en los exteriores del Congreso, del Poder Judicial o la sede de algún ministerio debido a las condiciones climáticas.

“Marcharemos con rumbo a Plaza 2 de mayo o la plaza San Martín. Pero hay algo importante, el calor inmenso que está haciendo. Vamos a ver hasta donde llegamos o dónde nos ubicamos al final porque no tenemos que proteger del sol. El clima está insoportable y eso nos puede impedir llegar al Congreso o a algún ministerio por lo mucho que vamos a caminar desde un inicio”, lamentó Campos.

“Esta es una jornada de lucha en defensa de la vida de todos. Podemos ser las próximas víctimas y ser asesinados o extorsionados. Habrá concentraciones en el cono norte, sur, este, oeste desde la mañana del jueves. […] Es mejor seguir insistiendo a quedarse en la casa y callado. Desde que comenzaron los paros hasta la fecha, han tenido un buen tiempo para que ellos puedan solucionar la situación”, agregó.

Aunque en la víspera el Ejecutivo minimizó la medida e intentó deslegitimar el paro, asegurando que es convocado por gente de “mal vivir”, sindicatos de transportes interurbanos, mototaxistas, colectiveros, comerciantes y representantes de mercados y bodegas, han anunciado su participación.

MTPE brinda tolerancia

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha instado a las empresas, a través de sus redes sociales, a implementar medidas flexibles este jueves 6 de febrero, en que un sector de transportistas ha convocado un paro. Según el comunicado oficial, esta situación podría generar dificultades significativas para que los trabajadores accedan a sus centros laborales. Ante ello, se han sugerido diversas alternativas para proteger la seguridad de los empleados y prevenir inconvenientes por posibles retrasos.

“El MTPE insta a priorizar el teletrabajo como una medida preventiva de acuerdo con el artículo 17 de la Ley N° 31572″, informó el ministerio en un comunicado. Asimismo, para quienes no puedan trabajar remotamente, se establece una tolerancia de hasta dos horas en su hora de ingreso. El tiempo perdido deberá ser compensado posteriormente, pero no podrá considerarse una tardanza injustificada.