CÓRDOBA.- Martín Llaryora, el gobernador de Córdoba, inauguró el año legislativo diferenciándose de las políticas instrumentadas por el presidente Javier Milei. “Nunca me imaginé que el Gobierno nacional se iba a desentender tanto de Córdoba”, planteó y apuntó a que desde la asunción del libertario se cortaron los giros que, por ley, debe hacer Anses a las cajas de jubilaciones provinciales no transferidas. Son 13, entre ellas la cordobesa. El mandatario también se quejó por la interrupción de los subsidios al transporte del interior y de la obra pública.
El vínculo de Llaryora con la Casa Rosada pasó por diferentes etapas. Arrancó, hace un año exactamente, con un enfrentamiento fuerte, donde ante los reclamos del Gobernador, el Presidente lo criticó fuerte por dar exenciones impositivas a festivales. Después se estabilizó y la relación institucional es calificada como “buena” por las dos partes.
Llaryora, que enfrenta críticas por la suba del Inmobiliario Urbano por parte de los legisladores nacionales Luis Juez y Rodrigo de Loredo (ambos aliados de Milei), encabezó la sesión inaugural de la Legislatura en Deán Funes, en el norte de la provincia. Aprovechó para anunciar allí un plan de obras, tanto para esa región como para el sur cordobés.
“El Gobierno nacional optó por desentenderse de sus obligaciones en jubilaciones, salud, transporte, obras. Pudimos sostener el superávit sin pasarles a los intendentes obligaciones, como hizo la Nación con las provincias”, dijo en su discurso y marcó diferencias con la Rosada. Por ejemplo, habló de que sostiene el Boleto Educativo, que incluye a los universitarios, y agregó: “Mientras otros reducen el presupuesto universitario, nosotros construimos universidades en el interior”.
Sobre la Caja de Jubilaciones enfatizó que pasó “algo que no había sucedido nunca: hubo cero pesos de la Nación para nuestros jubilados. Por eso les pido a nuestros legisladores nacionales que cuando vayan a Buenos Aires, más allá de los partidos, peleen por traer la plata para nuestros jubilados”.
Llaryora volvió sobre el “modelo cordobés”, un sello al que siempre apela el peronismo local. Mencionó que el 2024 cerró con “un superávit del 1,2%, que fue posible por una reducción integral del gasto (…).Logramos una reducción del gasto del 7,8% respecto del PIB provincial, comparado con el 7,2% de la Nación. Que quede claro: nosotros bajamos más el gasto que la Nación”.
Aunque cuando el ministro Luis Caputo anunció la baja temporal de las retenciones para el campo el Gobernador lo celebró, ayer ratificó que la situación de los productores es “cada vez más complicada” e insistió en pedir “la eliminación total de las malditas retenciones que el año pasado sacaron de Córdoba U$S 3.500 millones, que se fueron a la Nación”.
El Gobernador espera que este año “también va a ser difícil”. Graficó que Córdoba es una de las provincias “con menos presión fiscal”. Indicó que seguirá el régimen de promoción industrial. Anunció que la Provincia elevará el mínimo no imponible para que menos empresas industriales paguen Ingresos Brutos; además, comercios e industrias podrán diferir el pago del Inmobiliario Urbano. “Estos beneficios se suman a los ya acordados y anunciados oportunamente para el sector agropecuario”, añadió.