Cuando faltaban solo tres semanas para que se ponga en marcha, el Gobierno oficializó la postergación de la implementación obligatoria de la trazabilidad individual ganadera con chip electrónico. Así se publicó hoy en el Boletín Oficial con la resolución 19/2025.que lleva la firma del secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. La implementación, que iba a comenzar el 1° de marzo próximo, pasó para el 1° de enero de 2026.

“Dada la proximidad de la fecha de entrada en vigencia de la norma en cuestión, resulta fácticamente imposible abastecer la demanda de dispositivos electrónicos necesarios conforme las condiciones, metodología y tiempos previstos”, justificaron.

Reunión: el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

“Con el fin de evitar generar inconvenientes a los productores ganaderos en el movimiento y traslado de hacienda al momento del destete; razones de oportunidad, mérito y conveniencia hacen necesario modificar la fecha de implementación de la obligatoriedad en el uso de la tecnología referida”, añadieron.

Se usan caravanas electrónicas

“Se repitió la historia”: se quemaron más de 25.000 hectáreas en una zona de Corrientes y acecha el recuerdo de un terrible año

El programa hubiese entrado en vigencia el 1º de marzo próximo en un principio solo para la categoría ternero o el movimiento de terneros, donde el costo del dispositivo electrónico estaba a cargo del Estado que lo distribuía sin cargo entre los productores en todo el país para una primera etapa del plan.

El Gobierno solventaba el gasto con un préstamo del Banco Mundial (BM) y la empresa que ganó la licitación para proveer la tecnología es el Consorcio Datamars, con orígenes en Suiza. La firma en una carta al Gobierno argumentó que no podía hacer frente a exigencias de muy corto plazo, de 10 a 15 días, que querían imponer las autoridades.

En el plan inicial todo el ganado vacuno debía estar trazado para el 1° de julio de 2026

Fue en octubre pasado cuando el Gobierno anunció este nuevo sistema de trazabilidad obligatoria para bovinos, bubalinos y cérvidos que dejaba atrás la trazabilidad analógica y manual y; esperaba que para a partir del 1° de julio de 2026 todo el ganado ya esté trazado. La Argentina posee un stock de unas 53,5 millones de cabezas vacunas.