Javier Milei, presidente de la República Argentina. REUTERS/Agustin Marcarian

El diario británico Financial Times volvió a dedicarle un artículo a otra “batalla” del presidente Javier Milei: esta vez, al de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). La nota, publicada ayer sábado, se enfocó en las inversiones del empresario Foster Gillett en Estudiantes de La Plata y el interés del Gobierno argentino en que este modelo se replique en otros clubes.

El periódico definió como un nuevo “campo de batalla” político lo que está pasando en 1 y 57. También resaltó que el modelo de instituciones sin fines de lucro “es una rareza en el fútbol mundial”: “Sus defensores argumentan que es clave para preservar el rol social de los clubes, que en muchas localidades administran centros comunitarios e incluso escuelas, servicios que empresas con fines de lucro podrían recortar”, explicaron.

En contrapartida, el artículo señaló: “Los críticos sostienen que el modelo ha limitado el desarrollo de los equipos, convirtiendo incluso a clubes grandes como Boca Juniors y River Plate en exportadores regulares de sus mayores talentos”. Tomaron como ejemplo a Lionel Messi y su partida hacia España con tan solo 13 años.

La publicación del Financial Times, con Javier Milei y Juan Sebastián Verón en la portada

Entre sus párrafos, el artículo recordó que Foster Gillett es hijo del ex propietario del Liverpool FC, George N. Gillett Jr.

“Algunos aficionados expresaron preocupación por la falta de transparencia en los detalles del acuerdo, como el destino del dinero de futuras ventas de jugadores”, advirtió la nota, que definió como “turbulenta” la gestión Gillett padre (2007-2010) en el club británico.

Pese al antecedente poco feliz de los nuevos inversores de Estudiantes de La Plata, el Financial Times replicó algunas declaraciones recientes del presidente del club, Juan Sebastián Verón, en las que defendió la “revolución” que pretenden impulsar desde El Pincha: “Queremos crecer y el sistema del fútbol argentino está agotado”. Y: “Estamos listos para hacer lo necesario para que Estudiantes siga creciendo”, fueron dos de los testimonios que eligió resaltar el diario.

Además, ponderaron el último elogio de Milei a Verón: “Me saco el sombrero porque ha demostrado ser un campeón dentro y fuera de la cancha”, dijo el mandatario.

“El gobierno sigue de cerca el plan de Estudiantes tras sufrir reveses en sus intentos de reformar el fútbol. Milei, quien jugó en divisiones juveniles antes de formarse como economista, firmó un decreto días después de asumir en diciembre de 2023 que permite a los clubes convertirse en entidades privadas con fines de lucro”, recordó el Financial Times.

Javier Milei, en sus días como arquero de Chacarita, la foto con la que el Financial Times ilustró su publicación

En este punto, el artículo desarrolló la disputa que tuvo en los últimos meses en la Justicia con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), y definió a su presidente, Claudio “Chiqui” Tapia, como “cercano al movimiento peronista”.

Es que el Gobierno quiere llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para definir si los clubes pueden o no convertirse en SAD, más allá de la postura de Tapia y los presidentes del fútbol argentino. A fin de año, el Poder Ejecutivo había apelado un fallo de la Cámara Federal de San Martín que confirmó la medida cautelar que suspendió la entrada en vigencia de las sociedades anónimas.

Con esa apelación, el Gobierno planteó que debe intervenir el máximo tribunal y revocar la medida cautelar. El caso lo tiene la Cámara de San Martín que antes de decidir le pidió opinión a la AFA sobre la presentación del Poder Ejecutivo y para eso le dio un plazo de 10 días. Como en enero comenzó la feria judicial, ese tiempo empezará a correr este lunes, 3 de febrero.

Para el Financial Times, el caso Estudiantes es “una alternativa intermedia”, por lo que pudo verse hasta ahora: “El club, que posee los contratos de los jugadores y administra instalaciones comunitarias, seguirá siendo una asociación civil sin fines de lucro bajo las reglas de la AFA, mientras que una nueva entidad, coadministrada por Gillett y el club, gestionará las operaciones del fútbol profesional. La forma legal de esa entidad aún está en negociación, según Estudiantes, que enfatizó que busca crear un “nuevo modelo” en lugar de privatizar el equipo”, describió el matutino.