La División de Deportaciones y Remoción (ERO, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) tiene como misión proteger la seguridad nacional mediante la eliminación de aquellos individuos que representan una amenaza para las comunidades, o que han violado las leyes de inmigración. Así funciona cada una de sus estructuras.
Así se compone la división ERO del ICE, la fuerza para deportar migrantes
ICE explica en su portal oficial que su estructura facilita una serie de operaciones logísticas, que permiten la eliminación exitosa de inmigrantes indocumentados, pero que tienen una característica determinante.
El programa especial de ICE Ero de eliminación (removal) tiene el objetivo de reducir el número de fugitivos extranjeros indocumentados en EE.UU.
Según se indica en el sitio web del ICE, la división elimina a inmigrantes ilegales sobre los que pesa una orden definitiva de expulsión, que es el requisito de operación de esta división. Sus actividades se centran en estos pasos.
- Busca a quienes tienen una orden de eliminación o expulsión.
- Facilita los trámites de los indocumentados a través del sistema de tribunales.
- Coordina la salida de los inmigrantes de Estados Unidos.
La estrategia para deportar masivamente
Con 25 oficinas de campo distribuidas por todo Estados Unidos, ERO tiene la capacidad de gestionar deportaciones a nivel nacional e internacional. La unidad de Gestión de Deportaciones es responsable de coordinar la planificación de estas operaciones, desarrollando estrategias que funcionan así:
- Operaciones aéreas de ICE: un componente clave de ERO es el Departamento de Operaciones Aéreas, que proporciona apoyo logístico aéreo. Este ofrece transporte, tanto comercial como fletado, para trasladar a los deportados desde los centros de detención hacia los países de origen. Además, se encarga de los vuelos de deportación internacionales, las cuales aseguran que las personas sean regresadas a sus países de manera segura.
- Colaboración internacional: la división ERO no opera de manera aislada. Gracias a su personal en el extranjero y sus vínculos con gobiernos de otras naciones, las operaciones de deportación cuentan con un apoyo internacional fundamental. A través de la Oficina de Operaciones Internacionales, el ICE mantiene un contacto constante con las autoridades de los países anfitriones, facilitando el retorno de individuos deportados.
Uno de los aspectos más relevantes en el trabajo de ERO es su capacidad para coordinar deportaciones en diferentes modalidades. Estas pueden ser escoltadas o no escoltadas, dependiendo de la situación del individuo a deportar.
Otro aspecto esencial en el trabajo de este organismo es el seguimiento continuo de las deportaciones una vez que las órdenes son emitidas. A través de su sistema de gestión, la división realiza un seguimiento meticuloso de cada caso para asegurar que las deportaciones sean ejecutadas en el plazo correspondiente.
Además de la eliminación: el otro objetivo de ERO
Además de la gestión logística interna, ERO trabaja estrechamente con otras entidades gubernamentales. Desde oficinas del Sheriff hasta grandes organizaciones pueden estar hombro a hombro en este tipo de asuntos, con la supervisión del gobierno federal.
Esta división del ICE juega un papel importante en la identificación y localización de extranjeros fugitivos. El grupo se enfoca principalmente en personas que han evadido la deportación o que no se han presentado en las audiencias de inmigración, a pesar de tener una orden.