El Ministerio de Defensa de Camboya confirmó este jueves que aviones F-16 tailandeses bombardearon su territorio, en lo que calificó como una “agresión militar brutal, bárbara y violenta” que marcó una grave escalada del conflicto fronterizo con Tailandia. Además, advirtió que responderá de manera decisiva.
En un comunicado oficial publicado en Telegram, Camboya detalló la cronología del ataque y afirmó que sus tropas respondieron en legítima defensa para proteger la soberanía nacional.
La portavoz del ministerio, la teniente general Maly Socheata, declaró que los ataques comenzaron a las 6:30 am del 24 de julio, cuando fuerzas tailandesas violaron acuerdos previos al ingresar al área del templo Ta Moan Thom, donde desplegaron alambre de púas en la base del sitio religioso.
Según la declaración camboyana, a las 7:04 am, las fuerzas tailandesas lanzaron un dron de reconocimiento, seguido por disparos de armas ligeras a las 8:30 am y un asalto armado a las tropas camboyanas a las 8:46.
El ataque se amplió al templo Ta Krabey, Phnom Khmao (Montaña Negra) y Moum Bei, antes de que, a las 10:40, un F-16 tailandés arrojara dos bombas cerca de la carretera que conduce a la pagoda Wat Kaew Seekha Kiri Svarak, en la provincia de Oddar Meanchey.
Camboya subrayó que todas las zonas atacadas se encuentran dentro de su territorio, incluidas áreas de la provincia de Preah Vihear. A las 8:47 a. m., las autoridades informaron que ejercían su derecho a la autodefensa legítima y advirtieron que responderían “de manera decisiva a la agresión violenta por parte de Tailandia”.
La versión tailandesa afirma que seis cazas F-16 partieron desde Ubon Ratchathani y destruyeron dos puestos de mando camboyanos, como parte de una operación en represalia por lo que consideró una agresión previa de Camboya contra una base tailandesa en la provincia de Surin.
Sin embargo, Camboya rechazó esta versión y acusó a Bangkok de intentar apoderarse por la fuerza de territorio camboyano, lo que constituiría una violación de la Carta de la ONU, la Carta de la ASEAN y el derecho internacional.
“El Reino de Camboya reafirma su derecho soberano a proteger su integridad territorial y a su población, sin importar el costo”, expresó el Ministerio de Defensa en el comunicado. También instó a la comunidad internacional a condenar firmemente la agresión y exigir a Tailandia la retirada inmediata de sus fuerzas.
El primer ministro camboyano, Hun Manet, expresó que el Gobierno, las fuerzas armadas y el pueblo están comprometidos en la defensa de la soberanía nacional y llamó a la población a mantener la calma y evitar el acaparamiento de productos, limitando sus desplazamientos en las zonas fronterizas en conflicto.