Estados Unidos reforzó su ofensiva contra los grandes capos del narcotráfico. Hace algunas semanas, la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) incorporó a Fausto Isidro Meza Flores, alias “El Chapo Isidro”, a su lista de los diez fugitivos más buscados y lanzó una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que conduzca a su captura o condena.

Quién es Fausto Isidro Meza Flores, el narco por el que el FBI paga millones

El director interino del FBI, Brian Driscoll, anunció la millonaria recompensa en un mensaje grabado, en el que calificó a Meza Flores como “una amenaza prioritaria para la seguridad nacional”.

FBI Pide Información Sobre Meza Flores

Según el Departamento de Estado, este mexicano de 42 años encabeza una de las organizaciones criminales más activas y violentas de Sinaloa, con operaciones que abastecen de heroína, cocaína, metanfetamina, fentanilo y marihuana a gran parte de Estados Unidos.

Conocido en el mundo criminal como “Chapito Isidro”, Meza Flores habría escalado en el negocio de las drogas tras la muerte de su mentor, Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos”. Desde entonces, se lo vincula con la Organización Criminal Transnacional Meza Flores, un grupo armado que controla zonas estratégicas de Sinaloa y mantiene nexos con otros cárteles.

  • Nació el 19 de junio de 1982 en México.
  • Mide 1,68 metros y pesa 72,5 kilos.
  • Se cree que sigue refugiado en Sinaloa.

Los reportes sobre las operaciones criminales de Fausto Isidro Meza Flores comenzaron a multiplicarse desde 2011. Ese año, una investigación en Ahome, Sinaloa, reveló sus vínculos con 32 policías locales involucrados en actividades ilegales.

Además, las autoridades lo relacionaron con la masacre de 16 personas cuyos cuerpos calcinados aparecieron dentro de camiones en Culiacán, al sur del estado, según reporta la organización Insight Crime.

📷 Según el Departamento de Estado, Meza Flores dirige una de las organizaciones criminales más violentas de Sinaloa, con operaciones de narcotráfico hacia Estados Unidos

Ya en 2013, el gobierno de Estados Unidos presentó una acusación formal contra Meza Flores por tráfico de drogas y tenencia de armas de fuego. Seis años más tarde, en 2019, una nueva causa federal en su contra amplió esos cargos, al incluir conspiración para importar grandes volúmenes de heroína, cocaína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos. Desde entonces, su nombre figura entre los más buscados por las agencias de seguridad norteamericanas.

Por qué Fausto Isidro Meza Flores es considerado uno de los narcotraficantes más peligrosos

El FBI define a Fausto Isidro Meza Flores como “armado y extremadamente peligroso”. Bajo su liderazgo, la organización Meza Flores mantiene una estructura armada que se encarga de distribuir cargamentos ilegales, lo que en muchas ocasiones derivó en violentos enfrentamientos en el norte de México.

El cartel que dirige estaría detrás de la introducción a Estados Unidos de cantidades masivas de metanfetamina, cocaína y fentanilo, tres de las sustancias que más preocupan a las autoridades sanitarias y de seguridad en el país norteamericano.

En este contexto, el Departamento de Estado sostiene que su captura resulta estratégica en la lucha contra el narcotráfico trasnacional, por lo que lanzó la recompensa millonaria de US$5 millones.

Cómo colaborar con el FBI en la búsqueda de Meza Flores

Las autoridades estadounidenses informaron los canales activos de contacto para recibir información sobre el paradero de Fausto Isidro Meza Flores.

El Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información sobre su paradero

En ese sentido, el FBI habilitó distintas vías para garantizar la confidencialidad de quienes aporten datos relevantes, al tiempo que recordó que cualquier pista certera podría valer millones.

Los interesados pueden comunicarse a través de:

  • Línea telefónica gratuita: 1-800-CALL-FBI (1-800-225-5324)
  • Sitio web oficial: tips.fbi.gov
  • WhatsApp: +1 571-379-3951

El Programa de Recompensas contra Narcóticos del Departamento de Estado de los Estados Unidos mantiene vigente una recompensa de hasta cinco millones de dólares para quien brinde información que permita capturar o condenar a Meza Flores.

Fuentes del organismo indicaron que las denuncias pueden presentarse de manera anónima y que la prioridad es ubicar al presunto cabecilla de la organización criminal Meza Flores, considerada una de las estructuras más peligrosas del narcotráfico en Sinaloa.