El mercado inmobiliario porteño cerró el séptimo mes del año con un fuerte repunte en la actividad: se trató del tercer mejor julio de toda la serie histórica en cantidad de escrituras, y a la vez, por el impulso del crédito, el mes con mayor volumen de hipotecas, alcanzando el mejor registro desde mayo de 2018.
Según datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, la cantidad total de escrituras de compraventa de inmuebles registró en el séptimo mes del año un incremento interanual del 34,5%, con un total de 6.651 operaciones. La cifra confirma la continuidad de la recuperación en la actividad inmobiliaria porteña y representa uno de los niveles más altos de los últimos años para un mes de julio.
En paralelo, el monto total de las transacciones alcanzó los $976.906 millones, lo que significa una variación del 123,4% frente al mismo período de 2024. Al observar la comparación mensual, entre junio y julio, se advierte también un salto significativo: de 5.762 escrituras en junio se pasó a 6.651 en julio, lo que implicó un alza del 15,4 por ciento.
El monto promedio por operación fue de $146.881.196, equivalente a USD 114.840 según el tipo de cambio oficial promedio utilizado para la conversión. Este valor refleja un incremento interanual del 66,2% en pesos y, medido en dólares, un crecimiento del 25 por ciento.
Crecimiento de las hipotecas
Otro dato relevante fue el repunte de las escrituras formalizadas con hipoteca. Durante julio se contabilizaron 1.393 operaciones de este tipo, lo que significó un incremento del 519,1% frente al mismo mes del año anterior. En el acumulado de los primeros siete meses de 2025, la cantidad de escrituras con crédito hipotecario llegó a 8.003, un nivel que muestra el regreso de la financiación como motor de la compraventa.
El presidente de la entidad, Jorge De Bártolo, aseguró: “Este julio es el tercer mejor julio de toda la serie histórica, solo superado por 1998 y 2008 y también fue el mejor mes con hipotecas después de 7 años, con casi 1.400 créditos (8.000 en todo 2025). Son datos que analizados en conjunto merecen valorarse porque el crédito sigue empujando el nivel de actividad y representan un 20 por ciento de las compraventas totales”.
“En esa mirada, creemos que todavía se podría crecer más, pero entendemos que es parte de un proceso macroeconómico que aún está recomponiéndose: la estabilidad es clave para los negocios inmobiliarios. Por eso que es clave entender nuevas herramientas que comienzan a tomar consideración como las hipotecas divisibles, más conocidas como créditos desde el pozo”, agregó.
Esto ocurre a pesar de que el precio de venta de los departamentos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) mostró en los últimos 12 meses un incremento significativo en dólares, según un relevamiento de la Universidad de San Andrés junto con Mercado Libre.
El alza interanual más pronunciada se registró en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), aunque también se detectaron subas en las zonas norte, sur y oeste del conurbano bonaerense.
El informe correspondiente a julio de 2025 indicó que el valor mediano por metro cuadrado de los departamentos en venta aumentó en promedio un 8,1% en todo el AMBA respecto del mismo mes del año anterior. Este avance se desglosó en incrementos del 9,2% en CABA, 5,8% en GBA Norte, 4,5% en GBA Oeste y 4,2% en GBA Sur.
En términos absolutos, los valores medianos por metro cuadrado expresados en dólares fueron de USD 2.609 en CABA, USD 2.164 en GBA Norte, USD 1.580 en GBA Sur y USD 1.524 en GBA Oeste.
Si se compara con junio de 2025, el precio por metro cuadrado de los departamentos también evidenció un aumento: 1,7% en CABA, 1,2% en GBA Norte, 0,8% en GBA Sur y 0,7% en GBA Oeste.