A 39 días del inicio del Mundial de Clubes, Boca podría perder a una de sus principales piezas en defensa producto de un problema judicial. Se trata de Ayrton Costa, a quien le fue rechazada la visa para entrar a los Estados Unidos por encontrarse cumpliendo una probation por un robo cometido en 2018. La dirigencia xeneize solicitó colaboración a las autoridades de la FIFA, aunque parece difícil que pueda torcerse la historia.
Costa llegó a Boca a comienzos de 2025 proveniente del Royal Antwerp de Bélgica. Lo pagó 3,2 millones de dólares y le firmó contrato hasta diciembre de 2027. En ese momento, Costa ya contaba en su prontuario delictual con un par de antecedentes pesados. En 18 de junio de 2018, había sido aprehendido por efectivos policiales cuando huía en un vehículo junto a dos cómplices luego de cometer un asalto en una casa de Bernal ubicada en las calles Montevideo y Dardo Rocha. Lo acompañaban Carlos Anselmo Costa, su hermano mayor, y Mariano Francisco Panebianco, otro delincuente de la zona que se quitaría la vida en 2024. Como no estaban armados y los elementos sustraídos fueron recuperados, los tres quedaron demorados pero no fueron detenidos. Luego, fueron imputados en una causa por “robo calificado en poblado y en banda”, tramitada en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) n°. 5, mismo juzgado que llevaba adelante otro expediente contra su hermano, por un robo perpetrado en 2020.
En 2023, en tanto, el defensor que fue titular en el último superclásico y fue al banco en el empate contra Tigre quedó involucrado en el femicidio de su excuñada, Agustina Belén Aguilar, de 21 años. Según familiares de la víctima, Ayrton fue quien dio aviso de que Aguilar se encontraba “descompuesta” en la vivienda de su hermano Carlos, presuntamente bajo un cuadro de sobredosis, aunque al llegar al lugar se encontraron con el cuerpo de su hija con rasguños en el cuello y heridas en sus manos. Sin embargo, Ayrton solo fue citado en calidad de “testigo”, por lo que quedó liberado de culpa y cargo.
En principio, el rechazo de la visa por parte del gobierno de Estados Unidos tiene relación directa con el delito cometido en 2018, cuando Costa tenía 19 años y jugaba en las divisiones inferiores de Independiente. Por tratarse de un delito al que le puede corresponder una pena de ejecución condicional (es decir, menor a los tres años de prisión), la fiscal de la causa, Mariel Calviño, propuso a la defensa del jugador realizar un juicio abreviado, que tiene lugar cuando la persona acusada de un ilícito acuerda no ir a juicio oral, pactar la calificación legal y pactar la duración y el modo de cumplimiento de esa pena.
Sin embargo, la abogada defensora de Costa, Camila Ocampo, rechazó esa posibilidad y requirió una suspensión del juicio a prueba, lo que se conoce popularmente como probation, para que una vez cumplidas ciertas reglas de conducta dictaminadas por el Tribunal Costa sea sobreseído y pueda seguir desarrollando su carrera sin que le queden antecedentes condenatorios. Tras dos intentos fallidos, le fue concedido el beneficio en junio de 2023.
A Costa ya le habían rechazado la visa en otras dos oportunidades: a finales de 2023 y a principios de 2024, cuando se prestaba a viajar a Estados Unidos junto al plantel de Independiente para realizar una gira por Miami, que finalmente se suspendió. El defensor fue incluido por Boca en la lista preliminar del Mundial de Clubes, pero hasta ahora no consiguió el permiso para ingresar al territorio americano.
Ante esta circunstancia, la dirigencia boquense elevó una nota a la FIFA para saber qué posibilidades existen de obtener un permiso provisorio para que el defensor pueda participar del torneo. Los equipos que disputan el torneo tendrán la chance de incorporar hasta seis jugadores por el plazo que se extienda la competencia. Por el momento, todos los esfuerzos están puestos en solucionar la situación de Costa, al que sus errores fuera de la cancha podrían dejarlo fuera de la máxima competencia mundial.