El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en una sesión del Parlamento (REUTERS/Ronen Zvulun)

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció este lunes ante el Parlamento que el Gobierno hará cumplir con “mano dura” los acuerdos de alto el fuego vigentes en la Franja de Gaza y en Líbano.

El mandatario israelí afirmó que su país actúa frente a intentos de rearme de grupos hostiles y mencionó los ataques diarios registrados en la frontera con el sur de Líbano tras la firma de la tregua en noviembre de 2024.

Netanyahu se refirió a la situación en Líbano, donde el ejército israelí lanzó este lunes bombardeos contra posiciones identificadas como infraestructuras de Hezbollah y lanzaderas de cohetes en el valle de la Becá y en varias localidades del sur del país.

El Ejército argumenta que la presencia y las actividades del grupo armado chií constituyen una violación del acuerdo de alto el fuego alcanzado hace casi un año. Según medios árabes, los ataques provocaron explosiones en varias aldeas y el Ministerio de Salud libanés informó la muerte de un civil por un bombardeo en la localidad de Al Bissariyeh, en el distrito de Sidón.

El líder israelí afirmó que Hezbollah mantiene su objetivo de atacar a Israel y que la organización actúa para reconstruir su capacidad militar en el territorio libanés. De acuerdo con el ejército israelí, las operaciones recientes respondieron a acciones de Hezbollah orientadas a rehabilitar activos y a la acumulación de armamento en las proximidades de la frontera.

El ejército israelí lanzó este lunes bombardeos contra posiciones identificadas como infraestructuras de Hezbollah y lanzaderas de cohetes en el valle de la Becá y en varias localidades del sur del país

A raíz de estos enfrentamientos, Israel ordenó evacuaciones en varias localidades meridionales de Líbano y realizó ataques selectivos en las zonas de Tayr Debba, Taybeh, Aita al Jabal, Zawtar al Shariqiyah y Kfardounine, señalando como objetivo infraestructuras del grupo libanés.

Las autoridades libanesas respondieron con condenas públicas y solicitaron nuevamente la intervención de organismos internacionales para detener los ataques israelíes. El Ministerio de Salud considera que las recientes operaciones israelíes han causado daños en comunidades civiles y advierte sobre el agravamiento de la situación humanitaria en la región sur del país.

En su intervención parlamentaria, Netanyahu también abordó el alto el fuego vigente en Gaza, que este lunes cumplió un mes desde su entrada en vigor. El jefe de Gobierno remarcó que la liberación de veinte rehenes vivos y la devolución de veinticuatro cuerpos se logró mediante la presión militar sobre Hamas y la presión diplomática de Estados Unidos.

Fue la presión militar junto a la diplomática de Estados Unidos lo que permitió el regreso de los rehenes”, indicó durante la sesión en la Knéset.

El primer ministro dio detalles sobre el esfuerzo para recuperar a los últimos secuestrados que continúan en el enclave, comprometiéndose a traer de vuelta los restos de los cuatro rehenes que aún permanecen en poder de Hamas.

En su intervención ante el Parlamento, el primer ministro israelí afirmó que el país actuará frente a los intentos de rearme de grupos hostiles como Hezbollah (REUTERS/Ronen Zvulun)

En su intervención mencionó los nombres de tres israelíes fallecidos, omitiendo al rehén de nacionalidad tailandesa que también sigue desaparecido.

Israel y Hamas pactaron el alto el fuego bajo la mediación de la administración estadounidense, en un acuerdo que buscaba reducir la violencia en el enclave palestino y garantizar la liberación de cautivos. Tras su implementación, persisten incidentes esporádicos y denuncias sobre incumplimientos del pacto, mientras el gobierno israelí sostiene que mantiene operaciones para enfrentar amenazas inmediatas.

A lo largo de la frontera norte, las intervenciones militares israelíes han aumentado en respuesta a lo que Tel Aviv define como provocaciones de Hezbollah y refuerzo de capacidades hostiles.

El conflicto sigue siendo objeto de preocupación internacional, con advertencias sobre el riesgo de una escalada si las partes no cumplen con lo estipulado en los acuerdos de alto el fuego.

La región continúa bajo tensión ante la posibilidad de nuevos episodios de confrontación y en medio de esfuerzos diplomáticos para contener el deterioro de la seguridad.

(Con información de EFE)