Una vez más, la pasión por el tenis desbordó Palermo. El cuadro principal del Argentina Open, en su 25º aniversario, comenzará el lunes, pero este sábado ya se vio una multitud en un Buenos Aires Lawn Tennis Club que disfruta los primeros impactos del torneo que se convirtió en una cita imperdible en el febrero porteño. Aun cuando la entrada al club era gratuita, y sólo se podía descargar desde la aplicación de uno de los sponsors del certamen, el predio de la calle Valentín Alsina se vio colmado desde el mediodía, a pesar del calor. “Superó todas nuestras expectativas”, contaron con una sonrisa desde la organización sobre lo que fue el primer día de juego, que incluyó los partidos de la primera ronda de la clasificación.
Más de 3000 personas, a pesar de la tarde sofocante, siguieron los primeros encuentros en el court central, en el que ya está dispuesta la tribuna tubular lateral. Hay, a primera vista, una novedad: desde este año, la ATP dispuso la utilización del Live Electronic Calling, el sistema de revisión de video –el VAR del tenis– que reemplaza a los jueces de línea, con la idea de terminar con las discusiones por los piques de la pelota en polvo de ladrillo; usualmente se empleaba solamente en canchas rápidas y en el césped, pero la entidad que rige el tenis masculino dispuso llevarlo también a las superficies lentas, y Buenos Aires, como primer torneo ATP en polvo del año, tiene el honor de inaugurar este sistema.
Entre otros cambios que tiene el certamen, se añadió una tribuna a la cancha 2, mientras que se mantiene el “mirador” vecino al court central, desde el que se pueden seguir los entrenamientos y las entradas en calor de varias de las figuras del torneo. Algunos de ellos, como Alexander Zverev, ya están en Buenos Aires; otros, como el danés Holger Rune y los españoles Pedro Martínez, Roberto Carballés Baena y Jaume Munar, llegarán más sobre la fecha, ya que vienen de participar en los torneos de Rotterdam y Dallas, más allá de que ambos son en canchas rápidas; lo mismo con los que vienen de jugar en el Challenger de Rosario. “Obviamente, tienen la preferencia para empezar más tarde en el torneo, pero lo cierto es que no todos quedan conformes cuando se enteran de la programación”, aceptó el director de la prueba, Martín Jaite.
Desde luego, los cuatro primeros favoritos (Alexander Zverev, Holger Rune, Lorenzo Musetti y Alejandro Tabilo) están exentos de la primera ronda y debutarán directamente en segunda, entre el miércoles y el jueves. Otra novedad: el sábado próximo, Gustavo Fernández, exnúmero 1 del mundo y actualmente 4º en el ranking mundial de tenis adaptado, jugará un cotejo de exhibición con el español Daniel Caverzaschi (9º); a la propuesta se sumarán Gabriela Sabatini y Gisela Dulko. Una buena propuesta que acompañará la jornada de las semifinales.
Como es usual en esta clase de torneos, ayer fue el Media Day, con la palabra de varios jugadores. Entre ellos, Tomás Martín Etcheverry. El jugador de La Plata no anduvo con vueltas con una crítica sobre la baja del torneo de Córdoba, descartado el año pasado por la ATP por los cambios dispuestos en el calendario, con una sustancial rebaja de los certámenes de la categoría 250. “Cuando sacaron a Córdoba no estuvo bien lo que hizo la ATP. Ojalá se den cuenta del error que cometieron, porque al sacar un torneo, la gira -sudamericana- queda demasiado corta. Después elevaron torneos a la categoría 500 donde no hacía falta [en referencia al certamen de Dallas], y la realidad es que la Argentina puede hacer un 500 tranquilamente. Ahí siento como que nos están perjudicando y no nos están dando lo que necesitamos. Hay muchos sudamericanos en el Top 100, o Top 200, y podemos competir con cualquier continente. Lamentablemente, 2026 va a ser así también. Lo mismo que hicieron con la Copa Davis, de dejarla para los días previos a esta gira, y si te toca jugar de visitante, como nos pasó (con Noruega) es algo que tampoco ayuda, porque terminás perdiendo una semana. Deberían analizarlo, porque nos perjudicaron mucho”.
📞 para la @atptour
“Cuando sacaron a Córdoba no estuvo bien lo que hizo la ATP. Ojalá se den cuenta del error que cometieron, porque al sacar un torneo, la gira queda demasiado corta. Después elevaron torneos a 500 donde no hacía falta”.
✍️ Tomi Etcheverry #ArgentinaOpen 🇦🇷 https://t.co/qqaDqiFc6s pic.twitter.com/lFH4s4MzoF
— Todo Sobre Tenis (@Tsobretenis) February 8, 2025
También se realizó el sorteo del main draw, con varios encuentros destacados para la primera rueda, a jugarse entre el lunes y el martes. Facundo Díaz Acosta, el campeón defensor, fue el encargado de elegir las fichas, y tendrá como rival en primera al brasileño Thiago Seyboth Wild. En su último torneo como profesional, Diego Schwartzman jugará el martes por la noche contra el chileno Nicolás Jarry –finalista el año pasado-, y también asoman como muy atractivos los duelos de Francisco Cerúndolo vs. Luciano Darderi, Tomás Etcheverry vs João Fonseca (Brasil) y Mariano Navone vs. Francisco Comesaña. La jornada del sábado entregó, entre otras, las victorias de Federico Coria y Juan Manuel Cerúndolo, entre varios de los jugadores argentinos que participan de la qualy, que continuará este domingo, nuevamente con jornada libre. El carrusel del tenis ya hizo pie en el Buenos Aires, y promete emociones durante los próximos ocho días.
Así quedó el cuadro principal
- Alexander Zverev (Alemania, 1°) – bye
- Roberto Carballés Baena (España) – Dusan Lajovic (Serbia)
- clasificado – clasificado
- Luciano Darderi (Italia) – Francisco Cerúndolo (Argentina, 5°)
- Lorenzo Musetti (Italia, 3°) – bye
- Corentin Moutet (Francia) – Jaume Munar (España)
- Damir Dzumhur (Bosnia) – Pedro Martínez (España)
- Diego Schwartzman (Argentina, WC) – Nicolás Jarry (Chile, 7°)
- Sebastián Báez (Argentina, 6°) – Camilo Ugo Carabelli (Argentina)
- Facundo Díaz Acosta (Argentina) – Thiago Seyboth Wild (Brasil)
- Alexandre Müller (Francia) – Clasificado
- Alejandro Tabilo (Chile, 4°) – bye
- Tomás Martín Etcheverry (Argentina, 8°) vs. João Fonseca (Brasil)
- Hugo Gaston (Francia) – Clasificado
- Mariano Navone (Argentina) – Francisco Comesaña (Argentina)
- Holger Rune (Dinamarca, 2°) – bye