Algunos funcionarios estarían molestos con la forma en la que Petro comunicó la información - crédito Carlos Ortega/EFE, MinisteriodeEnergía/X, Murad Sezer/Reuters, Presidencia, Marckinson Pierre/Reuters

En la tarde del 9 de febrero de 2025, el primer presidente de izquierda del país le solicitó a su gabinete que presentaran la renuncia formal a sus funciones en el actual Gobierno.

Lo anterior es consecuencia del Consejo de Ministros que se llevó a cabo el pasado cuatro de febrero de 2025, cuando el primer mandatario decidió que se llevaría a cabo una reunión televisada y en el que varios funcionarios afirmaron no estar de acuerdo con la decisión de Gustavo Petro de posesionar a Armando Benedetti como jefe de Gabinete.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Aunque esta acción fue altamente criticada por varios miembros de la oposición colombiana, en este espacio se evidenció que, de puertas para adentro, las relaciones internas no estaban bien. A continuación, le contamos cuáles han sido los ministros que ya presentaron su renuncia al presidente Petro.

El presidente confirmó que espera afrontar los 18 meses de mandato que le quedan con nuevos nombres en los ministerios - crédito Presidencia de Colombia

Los ministros que renunciaron luego del Consejo de Ministerios:

Luego de la transmisión en vivo de la Presidencia, fueron varios los funcionarios que decidieron dar un paso al costado. Uno de los más sorprendentes fue la salida del exministro de Cultura Juan David Correa, que el cinco de febrero emitió su renuncia oficial. En una entrevista con María Jimena Duzán afirmó que estaba muy agradecido por la oportunidad de haberle permitido trabajar en el Gobierno del “cambio”, pese a no ser un hombre con mucho apoyo en cuanto a votos.

Asimismo, Jorge Rojas, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) indicó que no continuaría en su cargo aquel cinco de febrero, a raíz de sus diferencias con el presidente.

En la mañana del nueve de febrero de 2025, la ministra de ambiente Susana Muhamad indicó a Cambio que presentaba oficialmente su renuncia al Gobierno, para la funcionaria, al igual que Correa y Rojas, la razón es la llegada de Benedetti al gabinete.

La comunicadora afirmó que los funcionarios no estarían conformes con la acción del mandatario - crédito @Maryaristizabal/X

Una publicación habría generado molestias en los demás ministros

De acuerdo con la publicación vía X de la periodista Maritza Aristizábal, varios de los ministros están molestos o, “al menos sorprendidos”, porque Gustavo Petro no se habría comunicado con ellos personalmente antes de anunciar por su cuenta de la red social mencionada que haría un anuncio. Esto se da en medio de críticas en los que se afirma que el presidente no suele mantener reuniones con sus ministros más allá de los Consejos de Ministros.

Según publicó Aristizábal: “Varios ministros están molestos, o al menos sorprendidos, aseguran que el presidente nunca se comunicó para pedirles la renuncia protocolaria, y que se enteraron por el mensaje de X”.

Luego de esto, se conoció, por las redes sociales, que los actuales ministros de Igualdad y Minas, presentaron su renuncia formal ante de la presidencia. Francia Márquez continuaría su labor como vicepresidente, por su parte, Andrés Camacho, saldría de toda función al interior del Gobierno.

La vicepresidenta saldría del ministro de la Igualdad - crédito Colprensa

Por su parte, Alexander López, director del Departamento Nacional de Planeación, también presentó su renuncia formal.

Según publicó Semana, una fuente del palacio presidencial, ya Petro tiene listas las primeras decisiones luego de recibir las cartas de renuncia formal por parte de la ministra de la Igualdad, el ministro de Minas y el director del Departamento Nacional de Planeación.

Asimismo, el medio citado afirmó que, pese a que el presidente inicie su gira internacional a oriente medio, en las próximas horas aceptaría más renuncias y nombraría nuevos funcionarios para terminar su Gobierno.

Cabe destacar que la actual canciller Laura Sarabia, también presentó su renuncia protocolaria. En su cuenta de X afirmó que “me permito presentar mi renuncia al presidente Gustavo Petro”. En su caso afirmó que era todo un honor servir al país.

La senadora afirmó que le era sospechó que el mandatario pidiera la renuncia de su gabinete en medio de la publicación de presuntos actos corruptos en la candidatura de Petro- crédito @MariaFdaCabal

¿Una cortina de humo?

Para la senadora María Fernanda Cabal, todo este suceso se da en medio del escándalo que significó a nivel interno la publicación en medios de los aportes económicos que alias Papá Pitufo realizó a la campaña presidencial de Gustavo Petro. Según sus palabras: “Les explotó en las manos el escándalo de alias Pitufo e inmediatamente se inventan una crisis ministerial”.