La Fresneda (Teruel), uno de los pueblos Mágicos de España. (Getty Images)

España cuenta con un vasto repertorio de localidades que destacan por su arquitectura, historia y paisajes, ofreciendo a los visitantes una experiencia que conecta con el pasado y con lo auténtico. Desde 2010, la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España trabaja para promover estos pequeños municipios, en su mayoría rurales, bajo una misma marca de calidad.

La iniciativa tiene como objetivo dar visibilidad a estos enclaves a través de acciones de promoción y eventos culturales tanto a nivel nacional como internacional. Según la asociación, su labor busca reforzar el atractivo turístico de estas localidades, fomentando el desarrollo sostenible y preservando su patrimonio cultural y natural. Tanto es así que La Fresneda, un pintoresco pueblo de Teruel, ha sido uno de los siete elegidos para entrar a formar parte de la organización.

Junto a Llerena y Jerez de los Caballeros (Badajoz), Linares de Mora (Teruel), Berlanga de Duero (Soria), Poza de la Sal (Burgos) y Letur (Albacete), este pueblo turolense se ha convertido en uno de los más bonitos de España. Así, ubicado en la comarca de la Matarraña, esta localidad conserva el espíritu medieval de su pasado. Sus calles empedradas, sus edificios históricos y su entorno natural la convierten en un destino atractivo tanto para los amantes de la historia como para quienes buscan un refugio en plena naturaleza.

Un origen que se remonta a la Edad de Bronce

La Fresneda, en Teruel. (Adobe Stock)

El origen de La Fresneda se remonta al segundo milenio a.C., con los primeros asentamientos humanos de la Edad de Bronce, tal y como lo atestiguan los restos encontrados en la montaña de Santa Bárbara. A su vez, por estas tierras también pasaron íberos, visigodos, musulmanes y cristianos. Estos últimos tomaron la localidad en el año 1169 bajo el mandato de Alfonso II, cuando tomaron los valles del Algars y el Matarraña. Desde entonces se conoce a la villa como “Freixneda” y paso a ser dominio de la Orden de Calatrava en 1211.

Sin embargo, con la llegada de los Reyes Católicos, la orden pierde influencia y poder en la villa y se llevan a cabo la construcción de importantes edificios como el Ayuntamiento o la ampliación de la iglesia, los cuales perduran hasta hoy día. Pero no solo eso, pues ahora el viajero puede disfrutar de uno de los conjuntos medievales mejor conservados de Teruel, algo que le ha valido para ser declarado conjunto Histórico-Artístico en el año 1983. En sus calles, la herencia histórica de las diferentes civilizaciones se puede contemplar gracias a sus rincones únicos. De hecho, en cada esquina se puede apreciar la importancia histórica que tuvo en la Edad Media como enclave estratégico.

Un casco medieval envidiable

La Fresneda, en Teruel. (Adobe Stock)

Es por ello que pasear por su laberíntico entramado es algo imperdible, pues se pueden descubrir monumentos tan singulares como la iglesia parroquial de Santa María la Mayor, construida en el siglo XVI sobre una iglesia gótica anterior. Su imponente fachada barroca y su torre campanario dominan el perfil de la localidad, pues se incrusta en su punto más alto, justo debajo de los restos del antiguo castillo. Igualmente, el Ayuntamiento es otro de sus puntos de interés. Este edificio levantado a finales de siglo XVI, “es una de las casas consistoriales más monumentales de Aragón”, detallan desde el portal web. Así, no es de extrañar que esté catalogado como Bien de Interés Cultural.

Por su parte, la plaza mayor de La Fresneda es otro de los principales atractivos de la localidad, pues cuenta con numerosos elementos arquitectónicos que combinan de una forma única y armoniosa. Cabe destacar también el portal Arc de Xifré; la calle mayor, donde se puede apreciar la arquitectura típica de la comarca; la judería, con una sucesión de calles estrechas; y la casa de la Encomienda, entre otros muchos atractivos.

Naturaleza y turismo rural

Paraje Natural de los Puertos de Beceite, en Teruel. (Wikimedia)

Además de su riqueza patrimonial, La Fresneda es un destino ideal para los amantes del turismo rural y la naturaleza. Su ubicación en el Matarraña, conocido como la “Toscana española” por sus paisajes de colinas y olivares, permite realizar diversas actividades al aire libre. Senderismo, rutas en bicicleta y avistamiento de aves son algunas de las opciones que ofrece el entorno. Así, el Paraje Natural de los Puertos de Beceite, a pocos kilómetros de La Fresneda, es una de las joyas naturales de la zona.

Este espacio protegido alberga una gran diversidad de fauna y flora, con rutas que atraviesan bosques, desfiladeros y ríos cristalinos. Además, el área es hogar de especies emblemáticas como la cabra montés, el águila real y el buitre leonado, lo que la convierte en un paraíso para los observadores de vida silvestre. Para los más aventureros, los senderos que rodean La Fresneda ofrecen experiencias de trekking y ciclismo de montaña, con rutas de diferentes niveles de dificultad. También es posible practicar deportes acuáticos en los ríos cercanos o disfrutar de actividades ecuestres en los alrededores.

Cómo llegar

Desde Teruel, el viaje es de alrededor de 2 horas por las carreteras N-420 y N-211. Por su parte, desde Tarragona el trayecto tiene una duración de 1 hora y 40 minutos por la vía N-420.