Un camarero trabaja en la terraza de un restaurante. (Freepik)

El sector de la hostelería en España enfrenta una creciente crisis laboral. Trabajadores denuncian jornadas interminables, incumplimientos del convenio colectivo y del Estatuto de los Trabajadores, además de impagos por horas extra y situaciones de maltrato tanto por parte de clientes como de empleadores.

Jesús Soriano, conocido en redes sociales como Soy Camarero, lleva siete años siendo la cara visible de la lucha por los derechos laborales en la hostelería. A través de sus perfiles, el influencer se dedica a compartir las experiencias de sus compañeros de profesión. Recientemente, ha vuelto a ser tendencia en X al compartir las condiciones de una oferta de trabajo.

La última denuncia de 'Soy Camarero' (Captura de X)

La última denuncia de ‘Soy Camarero’

“¿Opiniones?”, escribe Jesús Soriano en una de sus últimas publicaciones en X. A esta pregunta le acompaña una imagen. Una vez más, el influencer ha compartido una conversación entre un hostelero y un trabajador. Esta vez, ambos estaban hablando sobre las condiciones de un puesto como camarero.

“No sé si tienes carnet y coche, se empezaría de tarde hasta que hagas al sitio y luego también tendrías mañanas (tú sola). De tarde hay días que toca cerrar y otros que no te tocaría a ti. La jornada completa, sueldo por convenio, y se descansa el domingo”, explica el que parece que va a ser el jefe. Tras recibir esta información, la trabajadora es firme en su respuesta: “Lo siento, pero no me interesa, el descanso mínimo por ley son dos días”, escribe.

Y parece que esta respuesta no gusta al empresario. “Ya por ley también hay que trabajar, y no coger el móvil y muchas cosas más, no estamos solo a pedir también a demostrar la valía de cada un@ y con un sueldo de 1450 poco se hace”, contesta.

En esta ocasión, los seguidores de Soriano han vuelto a cargar duramente contra el sector de la hostelería. “Ya por ley también hay muchas cosas más… pero solo aplico las que me interesan/benefician”, escribe Natthy. “No quieren trabajadores, quieren sumisos y esclavos”, agrega Robb. Además, han sido muchos los que se han remitido directamente al Estatuto de los Trabajadores, ya que no es del todo correcto que se tenga que librar dos días a la semana.

Qué dice el Estatuto de los trabajadores sobre los días de libranza

El Estatuto de los Trabajadores establece un descanso semanal mínimo de un día y medio ininterrumpido, ampliado a dos días para los menores de 18 años, según el Artículo 37. La normativa también exige un descanso diario de al menos 12 horas entre el final de una jornada y el inicio de la siguiente.

Para jornadas que superen las seis horas, la ley contempla una pausa mínima de 15 minutos, que se amplía a 30 minutos en el caso de los trabajadores menores de edad.

El incumplimiento de estos descansos puede derivar en sanciones administrativas y legales para la empresa. Además, si el trabajador sufre perjuicios derivados de la falta de descanso, puede reclamar una compensación por los daños físicos o psicológicos ocasionados.