Belén Bisaguirre, titular de la Dirección de Cuidados Alternativos en Mendoza, fue interceptada por un grupo de ladrones el sábado por la mañana mientras manejaba por una ruta en Chile. La funcionaria recibió varios golpes -al punto que necesitó puntos de sutura- y sufrió tanto el robo de su vehículo como otras pertenencias.

A través de un posteo en la red social Instagram, Bisaguirre -la dirección que tiene a cargo depende del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE (Dirección General de Escuelas)- se disculpó por no haber contestado mensajes de seguidores en las últimas horas y dio detalles del violento episodio.

Belén Bisaguirre, titular de la Dirección de Cuidados Alternativos en Mendoza, fue interceptada por un grupo de ladrones el sábado por la mañana mientras manejaba por una ruta en Chile

“Buenas! Para los que no saben, tuve una muy mala experiencia en Chile, lo que me obligó a estar desconectada”, explica en el descargó que subió a sus historias. “Fuimos asaltados en plena autopista, a luz del día y con cientos de autos alrededor. Nos robaron todo, incluido el vehículo”, precisa más adelante.

La funcionaria denuncia además haber recibido al menos tres golpes en la cabeza, por los que requirió puntos de sutura. “Pensé que no salía de esta. Hoy estoy acá porque Dios, el universo o quien sea así lo quiso. No es por generar miedo, pero si para concientizar y que estemos atentos”, concluye la publicación.

El descargo de la funcionaria mendocina en Instagram tras sufrir el robo de su auto y otras pertenencias en Chile

Balearon a un turista argentino a la salida de un shopping en un intento de robo en Chile

Tan solo cuatro meses atrás, un argentino de 51 años que también había viajado a Chile fue baleado en su brazo derecho en un intento de robo. En el momento del hecho, la víctima se encontraba con su familia en su vehículo. Cuando se percató del hecho, quiso esquivar a los delincuentes, momento en el que fue atacado.

El incidente tuvo lugar en la comuna de Estación Central, Región Metropolitana, poco antes de las 20, en el cruce de las calles Obispo Umaña con Obispo Vásquez, donde se encuentra el centro comercial Mall Plaza Alameda. El grupo familiar de argentinos, conformado por un matrimonio y un hijo adolescente, había realizado algunas compras cuando fue interceptado por otro vehículo en que se movilizaba una banda de asaltantes, informó entonces el medio local Emol.

La víctima quiso evitar el robo y efectuó una maniobra evasiva con su automóvil. Fue entonces que uno de los ladrones le disparó a uno de sus brazos. La bala ingresó por la ventanilla derecha del conductor. Aun así, el hombre, herido, logró conducir lejos de los atacantes hasta que algunos peatones de la zona lo contuvieron a la espera de la llegada del personal del Sistema de Atención Médica de Urgencia, que lo trasladó a la ex Posta Central.

“Venían en un auto, se bajó una persona y nos quiso disparar. No sé cuántas personas venían. Mi papá hizo reversa y nos tiraron”, relató Pablo, una de las víctimas del ataque, según constató el medio chileno La Nación. Por instrucciones de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, el caso quedó a cargo de la Brigada Investigadora de Robos. El prefecto Agustín Urbina afirmó que ahora se investiga si el grupo familiar había sido vigilado por los ladrones mientras efectuaban las compras para luego sorprenderlo con el objetivo de asaltarlo. La Policía civil realizó peritajes en la zona, incluyendo la revisión de cámaras de seguridad.

La presidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Mónica Zalaquett, se solidarizó con la familia afectada ante el episodio y lamentó que situaciones de este tipo sigan ocurriendo en las calles del país. “Como industria nos reunimos con las autoridades de gobierno encargadas de la seguridad precisamente para abordar este tema, que es algo grave que vemos todos los días y que ahora afectó a un turista argentino y su grupo familiar, lo que evidentemente tiene una connotación especial porque también daña la imagen del país y al sector turístico”, indicó la referente.

Zalaquett agregó que se “trata de un hecho muy delicado considerando la cantidad de visitantes argentinos que está viniendo a Chile motivados principalmente por el turismo de compras ante los buenos precios que encuentran en nuestro país, y claramente un hecho de esta naturaleza genera alarma”.