En medio de la crisis política que atraviesa el gobierno del presidente Gustavo Petro, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Carrillo, lanzó fuertes declaraciones contra el exministro de Educación, Alejandro Gaviria, a la vez que volvió a sugerir que todos los miembros del gabinete deberían presentar su renuncia al mandatario.
Según informó Semana, Carrillo expresó estas opiniones durante su participación en el programa El debate, donde abordó las tensiones internas que se evidenciaron tras el consejo de ministros televisado el pasado 4 de febrero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Carrillo reincidió en su opinión de que la salida más adecuada para enfrentar la actual crisis sería que todos los funcionarios del gabinete pusieran sus cargos a disposición del presidente Petro.
Esto, según explicó, permitiría al mandatario tomar decisiones sin restricciones y reorganizar su equipo de trabajo de acuerdo con las necesidades del momento.
“El camino correcto, digno, de buenas formas, es no amarrarle las manos al presidente. Si bien él tiene la facultad constitucional de cambiar su gabinete cuantas veces quiera, no es lo mismo rodearlos alrededor de eso, apoyarlo y decirle que haga él lo que considere”, afirmó Carrillo, según consignó el medio nacional.
Pero, además, habló sobre el exministro Alejandro Gaviria. En sus declaraciones, Carrillo hizo referencia al caso de Gaviria, que fue nombrado como ministro de Educación por el presidente Petro, pero cuya gestión terminó abruptamente en medio de controversias.
Carrillo calificó de “traicionero y mezquino” al exministro, y lo acusó de hablar mal del gobierno tras su salida. Aunque no se especificaron los comentarios exactos de Gaviria, debido a que suelen ser constantes en las redes sociales, las tensiones entre él y el gobierno han sido un tema recurrente desde su renuncia.
Durante la entrevista de Semana, Carrillo dijo: “Vea usted lo que ha pasado con personas que el presidente aceptó en su gabinete, y le pongo un ejemplo que seguramente a algunos medios les gusta mucho llamar: Alejandro Gaviria. ¿Usted cree que cuando el presidente lo llamó en el 2022 él no sabía quién era Gustavo Petro, que ha tenido una vida pública de décadas? Todos sabíamos perfectamente quién era la persona que había ganado las elecciones presidenciales”.
“Y por eso lo apoyamos unos y otros no, pero lo que hace Alejandro Gaviria, además, es salir a monetizar los libros que escribe y las cosas que hace, hablando pestes del Gobierno que le abrió las puertas. Eso a mí me parece traicionero, mezquino, bueno, podría utilizar muchos adjetivos para referirme a Alejandro Gaviria”, dijo.
Por su parte, el director de la Ungrd habló de la importancia, según su perspectiva, de que los ministros presenten las renuncias al presidente, siempre y cuando le afirmen que están para apoyarlo, y que le digan que “cuente conmigo dentro o fuera del Gobierno”, porque “nosotros no hacemos parte de este proyecto político por un puesto, yo estoy dispuesto a poner mi vida en riesgo (…)”, dijo.
Carrillo y su apoyo a Petro
Aunque en sus redes sociales el funcionario refirió que dejaba su puesto a disposición del mandatario, afirmó que continuaba con su apoyo al primer dignatario, porque no se trata del mandato de Petro, sino de un proyecto político trascendental, según si visión. . “Yo estoy enfrentando el mayor escándalo de corrupción que ha tenido que enfrentar este Gobierno, y aquí, detrás de esto hay gente peligrosa. Hay unos intereses. Cada vez que yo tomo una decisión aquí, algún mafioso se queda sin cien mil millones de pesos. Y esos enemigos, y la Contraloría, y la Procuraduría, y toda la serie de problemas que enfrento al estar en este cargo, no es ni por el sueldo, ni por la dignidad”, dijo.
Agregó que se tratada de algo que va más allá de Gustavo Petro: “es el proyecto de las izquierdas en Colombia. Yo creo que todos los que estén en el gabinete deberían cumplir con esas condiciones y quizás no es así. Quizás hay personas que sí estén por la dignidad y los intereses personales”, concluyó.