Imagen de archivo. Una persona camina frente a un logotipo de la compañía de telefonía móvil Telcel, una marca comercial de América Móvil, en las oficinas corporativas de América Móvil en Ciudad de México, México. 22 de febrero de 2022. REUTERS/Edgard Garrido

América Móvil, que incluye a Telmex y Telcel, la empresa de telecomunicaciones propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, cerró 2024 con una base de clientes que supera los 400 millones, distribuidos entre suscriptores móviles y usuarios de servicios de telefonía fija, banda ancha y televisión, reportó la compañía.

Sin embargo, este crecimiento en su cartera de clientes contrasta con una significativa caída del 62,8 % en sus beneficios netos anuales, según el informe presentado este martes a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

De acuerdo con el reporte, los beneficios netos de la compañía al cierre de 2024 alcanzaron los 28 mil 308 millones de pesos, una cifra considerablemente menor a los 76 mil 111 millones de pesos registrados en 2023.

Este descenso marca un fuerte contraste con el desempeño financiero del año anterior, a pesar de que las ventas y otros indicadores clave mostraron incrementos.

En cuanto a su situación financiera, América Móvil informó que su deuda neta al cierre de 2024 fue de 485.000 millones de pesos, excluyendo las obligaciones de arrendamiento capitalizadas. A pesar de este nivel de endeudamiento, la compañía destacó un aumento en su flujo de efectivo, que creció en 19.300 millones de pesos.

No todo son malas noticias para América Móvil

A pesar de la caída en las utilidades netas, América Móvil reportó un aumento del 6.5 % en sus ventas durante 2024. Estas pasaron de 816.013 millones de pesos en 2023 a 869.221 millones de pesos en el último año.

El multimillonario mexicano Carlos Slim ofrece una conferencia de prensa el lunes 10 de febrero de 2025, en Ciudad de México. (AP Foto/Marco Ugarte)

Este crecimiento en los ingresos refleja la capacidad de la empresa para mantener su posición en el mercado, incluso en un entorno financiero desafiante.

Además, las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda) también mostraron un desempeño positivo, con un incremento interanual del 7,7 %. Al cierre de 2024, el Ebitda de la compañía alcanzó los 344.228 millones de pesos, lo que subraya la fortaleza operativa de la empresa en términos de generación de flujo de efectivo.

Aumento en costos y gastos operativos

El informe también destacó un aumento en los costos y gastos acumulados durante 2024, que crecieron un 5.8 % en comparación con el año anterior.

Estos alcanzaron los 524.992 millones de pesos, lo que representa un desafío para la rentabilidad de la compañía.

Este incremento en los costos operativos podría estar relacionado con las inversiones realizadas para expandir su infraestructura y mejorar sus servicios en los mercados donde opera.

El flujo adicional permitió a la empresa financiar gastos de inversión por 130 mil 800 millones de pesos, distribuciones a accionistas por 50.900 millones de pesos y la amortización de obligaciones laborales por 25.400 millones de pesos.