La sensibilidad dental es una condición que provoca dolor o molestia en los dientes (Freepik)

El verano en el Perú es una temporada llena de diversión y, con ello, un aumento en el consumo de helados, raspadillas y bebidas azucaradas. Sin embargo, estos alimentos pueden poner en riesgo la salud bucal, provocando sensibilidad dental y otros problemas si no se toman las precauciones adecuadas.

“Los hábitos alimenticios tienden a incluir más productos azucarados y fríos en verano, lo que puede debilitar el esmalte y exponer la dentina, aumentando la sensibilidad dentaria. Es importante que las personas sean conscientes de los riesgos y adopten medidas preventivas para proteger su salud bucal”, señaló el Dr. Ítalo Funes Rumiche, exdirectivo del Colegio Odontológico del Perú (COP).

Un estudio publicado en la International Dental Journal indica que hasta el 57% de los adultos experimentan sensibilidad dental en algún momento de su vida, especialmente al consumir alimentos fríos o ácidos. En el caso del Perú, el 46% de la población reporta sufrir este problema, según el estudio Oral Health Category Penetration.

Cómo evitar la sensibilidad dental

Para evitar la sensibilidad dental es fundamental un cepillado adecuado con una pasta dental anti-sensibilidad (Imagen Ilustrativa Infobae)

La sensibilidad dental es una condición que provoca dolor o molestia en los dientes al estar expuestos a estímulos como alimentos o bebidas frías, calientes, dulces, ácidos o al realizar actividades como cepillarse los dientes. Esta sensibilidad ocurre cuando el esmalte dental se desgasta o las encías se retraen, dejando expuesta la dentina, la parte del diente que contiene los nervios. Esto permite que los estímulos externos lleguen directamente a la raíz del diente, provocando dolor.

El Dr. Funes explica que la sensibilidad dental es más común en verano debido a la exposición a alimentos y bebidas frías o azucaradas, lo cual puede empeorar la sensibilidad dental, especialmente en personas con esmalte debilitado o recesión gingival. Esto sucede porque los cambios bruscos de temperatura y el alto contenido de azúcar pueden erosionar el esmalte dental y exponer la dentina.

En este sentido, el especialista recomienda lo siguiente:

  • Moderar el consumo de dulces y bebidas azucaradas: es preferible optar por alternativas sin azúcar o naturales, como frutas frescas.
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura: si se consume algo muy frío, es recomendable esperar unos minutos antes de ingerir algo caliente.
  • Mantener una buena higiene bucal: es fundamental un cepillado adecuado con una pasta dental anti-sensibilidad, acompañado del uso de cepillos interproximales para prevenir la sensibilidad dental.
  • Hidratación constante: beber agua no solo es esencial para el cuerpo, sino que también ayuda a limpiar los restos de azúcar y mantiene el pH equilibrado en la boca.
  • Visita regular al dentista: realizar chequeos preventivos cada 6 meses puede ayudar a detectar problemas como caries o recesión gingival antes de que empeoren.

El Dr. Funes recalca que no se debe ignorar la sensibilidad dental, ya que “este problema puede ser una señal de afecciones más serias, como caries o pérdida de esmalte. La prevención es clave para mantener una sonrisa saludable durante todo el año”.

Síntomas de la sensibilidad dental

Es importante consultar a un dentista para identificar la causa de la sensibilidad dental y recibir el tratamiento adecuado (Andina: Agencia Peruana de Noticias)

Los síntomas de la sensibilidad dental varían en intensidad y duración, pero los más comunes incluyen:

  • Dolor breve y punzante al consumir alimentos o bebidas frías, calientes, dulces o ácidos.
  • Molestia al cepillarse los dientes o al usar el hilo dental, especialmente si se ejerce presión sobre los dientes afectados.
  • Sensibilidad al aire frío o al respirar profundamente por la boca, sobre todo en condiciones de temperatura baja.
  • Desgaste del esmalte visible en la superficie del diente o encías retraídas.

La sensibilidad dental puede ser leve o severa, y si no se trata, puede empeorar con el tiempo. Es importante consultar a un dentista para identificar la causa y recibir el tratamiento adecuado, que puede incluir productos especiales para dientes sensibles o procedimientos para reparar el esmalte dañado.

La sensibilidad dental genera diversas enfermedades bucales

La sensibilidad dental afecta la calidad de vida de quien la padece y origina diversas enfermedades bucales entre las que se incluyen:

  • Desgaste del esmalte: el esmalte dental puede desgastarse por un cepillado agresivo, el consumo excesivo de alimentos y bebidas ácidas o el bruxismo (rechinar de dientes).
  • Recesión gingival: la retracción de las encías deja expuesta la raíz del diente, lo que puede generar hipersensibilidad dental.
  • Enfermedades periodontales: afecciones como la gingivitis y la periodontitis afectan las encías y el tejido que sostiene los dientes, causando recesión gingival y exposición de la dentina.
  • Caries dentales: las caries no tratadas pueden avanzar y afectar las capas internas del diente, exponiendo la dentina y generando dolor y sensibilidad.