Al cumplir ciertos requisitos, las personas pueden solicitar la ciudadanía estadounidense. (REUTERS/Shannon Stapleton)

Los migrantes que han residido de manera permanente y legal en Estados Unidos durante cinco años (dependiendo de su situación) tienen la posibilidad de solicitar la ciudadanía estadounidense, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos adicionales, según información disponible en el portal oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

Los solicitantes deben cumplir con una serie de condiciones específicas que garantizan su aptitud para convertirse en ciudadanos estadounidenses, condición con la que accederán a una serie de derechos y tendrán ciertas responsabilidades.

La naturalización es el proceso mediante el cual un extranjero adquiere la ciudadanía de EEUU. Este procedimiento está diseñado para aquellos que no nacieron en el país, pero que desean convertirse en ciudadanos plenos siempre y cuando cumplan con los requisitos que estableció el Congreso en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

Qué requisitos necesito cumplir para obtener la naturalización estadounidense

Con esta condición, las personas acceden a ciertos beneficios y deben cumplir algunas responsabilidades. (REUTERS/Shannon Stapleton)

El requisito más común para iniciar el trámite de naturalización es haber sido residente permanente legal (LPR) durante cinco años. Sin embargo, este no es el único criterio que se debe cumplir, ya que existen otros factores que determinan la elegibilidad.

Además de haber residido en el país durante cinco años como residente permanente, el USCIS establece otros requisitos que los solicitantes deben cumplir para obtener la ciudadanía. Entre estos se encuentran:

  • Tener al menos 18 años al momento de presentar la solicitud.
  • Demostrar un buen carácter moral, lo que implica no haber cometido ciertos delitos graves.
  • Ser capaz de leer, escribir y hablar inglés básico, salvo excepciones específicas.
  • Demostrar que estuvo físicamente presente en EEUU durante por lo menos 30 meses de los cinco años inmediatamente anteriores a la presentación del Formulario N-400.
  • Conocer y comprender los fundamentos de la historia, así como de los principios y forma de gobierno de EEUU.
  • Demostrar que vivió, por lo menos, tres meses en un estado (o distrito) en el que USCIS tenga jurisdicción.
  • Comprometerse a apoyar y defender la Constitución de Estados Unidos.
  • Tomar un juramento de lealtad al país.

Estos criterios buscan garantizar que los nuevos ciudadanos estén preparados para asumir las responsabilidades y derechos que conlleva la ciudadanía estadounidense.

Qué consigo al obtener la ciudadanía estadounidense

Ser una persona con buen carácter moral y saber leer, hablar y escribir inglés básico son algunos de los requisitos para solicitar la ciudadanía. (REUTERS/Shannon Stapleton/File Photo)

Autoridades del USCIS consideran la naturalización como “el hilo conductor que entrelaza a todos los estadounidenses” y como tal, cada uno recibe los beneficios de una serie de derechos, así como cierto número de responsabilidades que debe cumplir.

Los derechos que usted recibirá al convertirse en ciudadano estadounidense son:

  • Libertad para expresarse.
  • Libertad para adorar como desees.
  • Derecho a un juicio rápido y justo ante jurado.
  • Derecho a votar en las elecciones para funcionarios públicos.
  • Derecho a solicitar empleo federal que requiera ciudadanía estadounidense.
  • Derecho a postularse para un cargo electivo.
  • Libertad para perseguir “la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”, según lo descrito por las autoridades migratorias en el sitio web oficial del USCIS.

Con estos derechos, es necesario también comprender que se obtienen también ciertas responsabilidades:

  • Apoyar y defender la Constitución.
  • Mantenerse informado de los problemas que afectan a su comunidad.
  • Participar en el proceso democrático.
  • Respetar y obedecer las leyes federales, estatales y locales.
  • Respetar los derechos, creencias y opiniones de los demás.
  • Participar en tu comunidad local.
  • Pagar los impuestos sobre la renta, así como otros impuestos honestamente y a tiempo a las autoridades federales, estatales y locales.
  • Servir como miembro de un jurado cuando sea convocado.
  • Defender el país si surgiera la necesidad, tal y como lo expresan los funcionarios del USCIS en el sitio web oficial del servicio migratorio.