El verano comenzó en el Perú y, mientras la costa experimenta un incremento en las temperaturas, en otras regiones del país se inicia la temporada de lluvias y descenso de temperaturas. Esta diferencia en el clima es característico de febrero, un mes en el que el calor se siente con mayor intensidad en la costa, así como en el norte y centro de la sierra, mientras que las precipitaciones se vuelven más frecuentes y de mayor intensidad en la sierra y la selva.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), los primeros días de febrero estarán marcados por un aumento significativo del calor en zonas costeras, pero también por lluvias torrenciales en las regiones altoandinas y amazónicas.

En ese sentido, el Senamhi emitió una alerta meteorológica de nivel naranja ante la ocurrencia de precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en la sierra del país, previstas desde el domingo 2 hasta el martes 4 de febrero de 2025.

Se espera la presencia de lluvias, granizo, aguanieve y nieve en diversas regiones, con mayor incidencia el lunes 3 de febrero. Además, se pronostican descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 35 km/h. En algunas zonas de la costa centro podrían registrarse lluvias de ligera intensidad.

Senamhi lanza alerta por fuertes lluvias, nieve y granizo - Andina

El Senamhi ha advertido que el granizo afectará localidades ubicadas por encima de los 2800 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.), mientras que la nieve se presentará en zonas situadas a más de 4000 m s. n. m.

Regiones afectadas

Domingo 2 de febrero

  • Fenómeno: Precipitaciones con acumulados de hasta 20 mm/día en la sierra centro y 18 mm/día en la sierra sur.
  • Regiones afectadas: Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima y Pasco.

Lunes 3 de febrero

  • Fenómeno: Incremento de precipitaciones, con mayor incidencia de nieve en localidades sobre los 4000 m s. n. m.
  • Regiones afectadas: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco y Puno.

Senamhi emitió una alerta meteorológica de nivel naranja ante la ocurrencia de precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en la sierra del país. Foto: Senamhi

Martes 4 de febrero

  • Fenómeno: Persistencia de lluvias, granizo y nevadas en diversas regiones del país.
  • Regiones afectadas: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco y Puno.

Recomendaciones

El Senamhi recomienda a la población mantenerse informada sobre la evolución del clima y seguir las instrucciones de las autoridades. Se aconseja tomar precauciones para evitar incidentes por deslizamientos de tierra, crecidas de ríos y posibles afectaciones a cultivos y viviendas.

Asimismo, se insta a los conductores a extremar precauciones en carreteras de la sierra, donde las lluvias y nevadas pueden generar condiciones de riesgo. En caso de emergencia, se sugiere comunicarse con las autoridades locales de Defensa Civil.

El organismo meteorológico continuará monitoreando la situación y emitirá actualizaciones conforme se desarrollen los eventos climáticos.

Senamhi explicó que las lluvias intensas no solo continuarán, sino que también aumentarán los niveles de agua en los principales ríos de la región. (Foto: Andina)

Temperaturas previstas

El especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Erick Rojas, indicó que las condiciones climáticas pronosticadas para febrero están dentro de los parámetros habituales de esta época del año.

En diálogo con la agencia Andina, Rojas detalló que en la sierra se esperan precipitaciones de intensidad moderada a fuerte, con picos de lluvia más intensos en las zonas centro y sur del país. Por su parte, en la selva, se prevé la ocurrencia de lluvias torrenciales durante los primeros días del mes, con acumulados más significativos en Loreto, San Martín, Ucayali y Madre de Dios, así como en la zona selvática de la provincia de La Convención, en Cusco.

Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h. Foto: Andina

Respecto a la costa norte, el especialista explicó que en febrero se registrarán acumulados de lluvias, concentrándose principalmente en la costa interior de Piura.

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas para dirigir a la población hacia una zona segura, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse alguna emergencia por este fenómeno.