La Legislatura de Florida se encamina hacia la aprobación de un paquete de leyes que busca reforzar las políticas migratorias del estado. Con el respaldo del gobernador Ron DeSantis, la propuesta incluye medidas que endurecen las sanciones contra inmigrantes indocumentados, entre las que se incluye la imposición obligatoria de la pena de muerte para quienes sean condenados por delitos capitales.
Las claves del proyecto de pena de muerte impulsado por Ron DeSantis
La Legislatura de Florida debate esta semana una ley que impondría la pena de muerte obligatoria a inmigrantes ilegales condenados por cometer delitos capitales. En Florida, un delito capital es aquel que puede ser castigado con la pena de muerte o cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
Estos son los delitos capitales en Florida
En Florida, estos crímenes se consideran delitos capitales, es decir, pueden recibir la pena de muerte:
- Asesinato en primer grado: homicidio premeditado o asesinato durante la comisión de otro delito grave (como robo o secuestro).
- Violación infantil: desde mayo de 2023, la ley de Florida permite la pena de muerte para los condenados por violar a menores de 12 años.
Otros delitos graves que pueden considerarse capitales si causan una muerte
Algunos delitos no son capitales por sí mismos, pero si resultan en la muerte de una persona, pueden ser castigados con la pena de muerte en Florida:
- Robo a mano armada: (si causa la muerte de la víctima.
- Secuestro: si la víctima muere durante el delito.
- Incendio provocado: si el fuego provoca la muerte de alguien.
- Tráfico de drogas: si se demuestra que la droga suministrada causó la muerte de un usuario.
El gobernador de Florida solicitó que el terrorismo y el tráfico de personas con resultado de muerte sean incluidos entre los delitos capitales que conllevan sanciones para inmigrantes.
Ley migratoria en Florida: un paquete legislativo controvertido
El proyecto de ley forma parte de un conjunto de medidas destinadas a reforzar la lucha contra la inmigración ilegal en Florida. En enero, la Legislatura aprobó la Ley Trump, un ambicioso paquete de reformas migratorias que, sin embargo, fue criticado por DeSantis por restringir su poder para manejar fondos.
Ahora, los legisladores, tras largas negociaciones, retomaron el debate con propuestas más agresivas, en línea con las exigencias del gobernador, según informó Tallahassee Democrat.
Entre las disposiciones más destacadas del nuevo paquete se incluyen penas más severas para delitos cometidos por inmigrantes indocumentados y la creación de una Junta Estatal de Control de Inmigración, compuesta por DeSantis y otros funcionarios estatales. Esta entidad supervisaría la aplicación de las leyes migratorias y distribuiría fondos para fortalecer la cooperación entre agencias estatales y federales en la materia.
Inmigración y pena de muerte en Florida: respaldo y resistencia política
Mientras el Partido Republicano refuerza su ofensiva contra la inmigración ilegal, los demócratas denunciaron la medida como “inhumana y extrema”. El representante demócrata José Álvarez, inmigrante cubano, expresó su indignación durante el debate legislativo. “Este país no fue creado para esto. Todos ustedes deberían estar avergonzados”, expresó según declaraciones retomadas por Newsweek.
Por su parte, DeSantis defendió el endurecimiento de las leyes migratorias como una respuesta necesaria para garantizar la seguridad de los floridanos. En una publicación en sus redes sociales, el funcionario aseguró que la legislación “permitirá a Florida liderar con el ejemplo en la lucha contra la inmigración ilegal”.