El río Rímac, conocido también como el “río hablador”, se encuentra en un estado de alerta máximo debido al incremento considerable de su caudal como resultado de las intensas lluvias que vienen afectando la región en los últimos días. De acuerdo con declaraciones recogidas por el programa ‘Crónicas de Impacto’, el Gerente de Gestión de Riesgo de Desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Jesús Calderón, advirtió sobre el peligro inminente de desbordes y activaciones de quebradas en la cuenca del río Rímac. Calderón señaló que esta situación ya ha alcanzado el “umbral rojo” establecido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
“Senamhi ya nos ha dado la indicación de que tenemos un caudal de 120 metros cúbicos por segundo. Ya hemos llegado al umbral rojo. ¿Qué quiere decir eso? Que, eventualmente, podríamos hablar sobre algún desborde en ciertos puntos críticos de toda la cuenca del río Rímac y gracias a las lluvias esto agrava de alguna manera una activación de alguna quebrada”, precisó Calderón en declaraciones difundidas por ‘Crónicas de Impacto’.
Esta situación ha generado una alerta entre los pobladores de Chosica y otras localidades ubicadas a lo largo del curso del río, quienes han recibido mensajes informativos sobre el peligro potencial. Las autoridades locales han recomendado a los ciudadanos mantenerse alejados del río y evitar permanecer en zonas vulnerables próximo a sus orillas.
Impacto de las lluvias en Lima Metropolitana
Los efectos de las lluvias no solo se sienten en la cuenca del Rímac, sino que también han afectado a varios distritos de Lima Metropolitana, tanto en las zonas costeras de la capital como en el área este, donde las precipitaciones han sido particularmente intensas. Estas condiciones meteorológicas adversas han generado un escenario propicio para situaciones de emergencia, ante lo cual la Municipalidad Metropolitana de Lima ha tomado medidas de vigilancia y prevención para minimizar potenciales tragedias.
Jesús Calderón, en representación de la comuna limeña, destacó las labores coordinadas de monitoreo permanente y la disposición de recursos para atender posibles contingencias. En sus declaraciones al medio, subrayó que “el alcalde Rafael López Aliaga ha sido bastante incisivo en ese tema, en poder monitorear 24 horas las cuencas que guardan jurisdicción en Lima Metropolitana. Vale decir la cuenca del río Rímac, Chillón y Lurín”.
El objetivo de estas acciones es asegurar que cualquier incremento repentino del caudal sea detectado a tiempo, lo que permitiría activar estrategias de mitigación y respuesta inmediata en las zonas más afectadas por las lluvias.
Preocupación técnica frente al umbral rojo
El nivel crítico identificado en el río Rímac preocupa especialmente a expertos como el ingeniero Calderón, quien reiteró la posibilidad de que el aumento del caudal desencadene un desborde o reactive quebradas en áreas colindantes, incrementando los riesgos para la población y propiedades cercanas. “Nosotros estamos hablando de que las lluvias intensas podrían desencadenar un desborde del río, la activación de una quebrada y poder traer consigo otros peligros”, declaró al medio.
Además, puntualizó que las lluvias no solo intensifican el peligro en el Rímac, sino que afectan de forma generalizada a toda Lima Metropolitana, dejando en evidencia la vulnerabilidad de la ciudad frente a fenómenos climatológicos extremos.
Recomendaciones a la población
En esta coyuntura, resulta imperativo que los ciudadanos sigan las recomendaciones emitidas por las autoridades competentes. Estas incluyen evitar acercarse al río y a las quebradas activadas, mantenerse atentos a los canales oficiales de comunicación y contar con un plan de emergencia familiar para actuar rápidamente en caso de ser necesario.
El Senamhi, por su parte, mantiene su monitoreo constante de las condiciones climáticas e hidrólógicas, proporcionando información actualizada que permita alertar a la población con antelación. Si bien la situación actual es preocupante, las medidas preventivas y la cooperación ciudadana serán determinantes para evitar daños mayores.