Mientras continúan las múltiples redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) para dar con migrantes indocumentados con antecedentes penales, siguen en aumento las presentaciones de órdenes de retención. Pero, ¿qué significa esa medida?

Por qué un inmigrante puede ser alcanzado por una orden de retención del ICE

Según indica la dependencia nacional en su página oficial, una orden de retención migratoria es una solicitud formal emitida a una agencia del orden público estatal, local o federal, entre las que se incluyen cárceles o centros de detención. El propósito de esta presentación es pedir la notificación sobre la liberación de una persona bajo custodia y solicitar su retención hasta por 48 horas adicionales. Durante ese tiempo, ICE puede tomar custodia del individuo para continuar con su proceso de remoción de conformidad con la legislación migratoria federal.

A través de la órden de retención, el ICE puede solicitar que un migrante detenido siga en esa situación hasta por 48 horas adicionales

Las órdenes de retención migratoria se presentan cuando ICE determina que una persona es removible del país con base en antecedentes migratorios o condenas penales. En muchos casos, estas órdenes se emiten contra individuos que han sido arrestados y se encuentran en centros de detención estatales o locales. Los delitos que pueden llevar a la emisión de una orden de retención incluyen, entre otros:

  • Allanamiento de morada con fines de robo.
  • Secuestro.
  • Homicidio.
  • Agresión sexual.
  • Delitos relacionados con armas.
  • Narcotráfico.
  • Trata de personas.

Las autoridades buscan migrantes con antecedentes penales

Consecuencias de no cumplir con una orden de retención del ICE

En los casos en que una agencia del orden público decide no acatar la orden de retención, los agentes del ICE deberán localizar y arrestar al individuo en la comunidad. Estas detenciones pueden ser más complejas y representar mayores riesgos tanto para los agentes como para la población en general. En este sentido, el gobierno estadounidense sostiene que estas medidas permiten optimizar los recursos al facilitar la aprehensión en un entorno controlado en lugar de hacerlo en espacios abiertos.

Si bien las órdenes de retención migratoria son emitidas por ICE, su cumplimiento depende de la cooperación de las agencias del orden público locales y estatales. Algunas jurisdicciones han implementado políticas de “ciudad santuario”, donde limitan la colaboración. En total, son 13 estados los que siguen esta línea:

  • California
  • Colorado
  • Connecticut
  • Illinois
  • Massachusetts
  • Nueva Jersey
  • Nueva York
  • Dakota del Norte
  • Oregon
  • Rhode Island
  • Utah
  • Vermont
  • Washington

En los casos en que una agencia del orden público decide no acatar la orden de retención, los agentes del ICE deberán localizar y arrestar al individuo en la comunidad

Cuál es el proceso tras una orden de retención del ICE

Vale resaltar que, la emisión de una orden de retención migratoria no implica la deportación inmediata del individuo. Cualquier persona detenida bajo esta medida tiene derecho al debido proceso legal, lo que significa que debe comparecer ante un juez de inmigración antes de que se tome una decisión sobre su remoción del país. En algunos casos, los aprehendidos pueden ser liberados bajo fianza o recibir alivio migratorio si cumplen con ciertos requisitos.

Diferencia entre órdenes de retención y arrestos

A diferencia de las órdenes de retención, los arrestos se producen cuando ICE detiene directamente a una persona por una presunta violación de las leyes de inmigración. Esto puede suceder en operativos específicos, redadas en lugares de trabajo o en la comunidad, donde los agentes de ICE buscan personas que están en el país sin autorización o que tienen órdenes de deportación pendientes.

Entre el jueves 23 de enero y el viernes 31 del mismo mes, ICE realizó 7314 arrestos en todo el país norteamericano y ejecutó 5717 órdenes de detención.