En el arte del Feng Shui, cada elemento de nuestro entorno influye en la energía que nos rodea. Las plantas, por ejemplo, desempeñan un papel clave en la armonización de los espacios y, entre ellas, la menta destaca por su poderoso significado energético. Para dicha filosofía, una pequeña acción con esta hierba puede traer una serie de beneficios que vale la pena conocer.
Para entender por qué la menta es una elección tan especial es importante conocer los principios del Feng Shui. Esta antigua práctica china busca equilibrar el flujo de la energía vital, conocida como “Chi“, para fomentar la salud, la prosperidad y el bienestar. A través de la disposición estratégica de elementos, el Feng Shui permite transformar los espacios en lugares más armónicos y acogedores.
Dentro de este pensamiento, las plantas son consideradas fuentes naturales de energía positiva, según el sitio especializado Earth Sally. No solo purifican el aire, sino que también aportan vitalidad y ayudan a equilibrar las energías del entorno. Cada planta tiene un propósito específico: algunas atraen la riqueza, otras fomentan la calma y algunas brindan protección. Y la ubicación dentro o fuera del hogar influye directamente en los beneficios que pueden aportar.
En este contexto, la menta ocupa un lugar privilegiado. Más allá de su frescura y aroma revitalizante, es una hierba que simboliza la renovación y la claridad. Se cree que tener una planta de menta fuera de casa ayuda a disipar las energías negativas, atraer la abundancia y fortalecer la conexión con la naturaleza. Más precisamente, su fragancia estimula la mente y favorece la toma de decisiones.
Pero sus beneficios no terminan ahí. Además de actuar como un escudo protector contra las energías densas y el mal de ojo, la menta se asocia con la atracción de oportunidades económicas. De esta manera, su presencia en el hogar contribuye a crear un ambiente relajado y armonioso, reduce el estrés y promueve una sensación de bienestar. Además, al ser una planta fácil de cuidar, mantiene el aire fresco y revitalizado.
¿Dónde colocar la planta de menta para potenciar sus beneficios?
Ahora bien, para potenciar al máximo su energía, es importante elegir el lugar adecuado para colocarla. Según el Feng Shui, la entrada principal de la casa es el sitio ideal, ya que allí funciona como un filtro energético, lo que impide la entrada de vibraciones negativas y favorece el flujo de oportunidades. También, dentro de la casa, puede ubicarse en el área de la riqueza, al sudeste del hogar, o en la cocina, donde refuerza su conexión con la abundancia y la salud, indica un artículo del sitio botánico Picture This.
Por otro lado, el cuidado de la planta es clave para mantener su energía vibrante. Regarla con frecuencia, eliminar hojas secas y dedicarle palabras positivas refuerzan sus propiedades. Además, sus hojas pueden utilizarse en diversas prácticas para potenciar sus efectos: agregar menta al agua del baño limpia la energía personal y aporta vitalidad, quemar hojas secas ayuda a purificar el ambiente y beber té de menta antes de tomar decisiones importantes mejora la concentración y la claridad mental. Incluso llevar hojas secas en una bolsita de tela puede servir como un escudo energético protector.
Otras plantas recomendadas por el Feng Shui para el hogar
Además de la menta, existen otras plantas que el Feng Shui recomienda colocar dentro o fuera del hogar para potenciar la armonía, la prosperidad y la energía positiva. Cada una de ellas tiene un propósito específico y, según su ubicación, pueden atraer diferentes beneficios. Estas son las plantas más poderosas dentro de esta filosofía:
- Bambú de la suerte: Se asocia con la abundancia y la buena fortuna. Es ideal para atraer prosperidad y crecimiento en el área de la riqueza.
- Lavanda: Conocida por sus propiedades relajantes, ayuda a reducir el estrés y promueve un ambiente de paz y tranquilidad.
- Cactus: Aunque su energía puede ser intensa, es excelente para la protección y para bloquear las energías negativas cuando se coloca en exteriores.
- Orquídeas: Simbolizan la armonía, el amor y la fertilidad. Son perfectas para colocar en dormitorios y espacios donde se busca fomentar relaciones saludables.
- Árbol de Jade: También llamado planta del dinero, se cree que atrae la riqueza y la estabilidad financiera cuando se coloca en la entrada o en la oficina.
- Romero: Es un poderoso limpiador energético y ayuda a mejorar la memoria y la concentración.
- Helechos: Absorben energías negativas y aportan frescura a los espacios. Por eso, son ideales para interiores con poca luz.
- Potus: Conocida por su capacidad de purificar el aire, es ideal para espacios cerrados y ayuda a mantener un flujo constante de energía positiva.