La BBC recibió una lista secreta con los nombres de más de 300 personas que pertenecían a una agrupación de Reino Unido que pedía públicamente la legalización del sexo con menores.

La lista –que estuvo en manos de la policía desde la década de 1970 durante 20 años- contiene 316 nombres de integrantes del grupo conocido como Paedophile Information Exchange (Intercambio de información pedófila en español o PIE, por sus siglas en inglés).

Los miembros de PIE, que operó en el país de forma legal entre los años 70 y 80, eran en su mayoría británicos, pero también hay detalles de personas de Europa del Este, Australia y Estados Unidos.

Algunos de ellos aún están vivos y, como pudo confirmar un equipo de la BBC que investigó el tema para el podcast “In Dark Corners”, podrían estar en contacto o al cuidado de niños a través de trabajo pago o voluntario.

La Met (como se conoce a la policía de Londres) señaló que no podía proporcionar información específica sobre sus investigaciones históricas sobre PIE, pero aseguró que seguirá investigando delitos si existen pruebas suficientes y los presuntos autores siguen vivos. Pero ¿cómo surgió este grupo? ¿Y cómo pudo operar abiertamente durante al menos una década?

Organización legal

PIE se creó en 1974, en momentos en que el país atravesaba un rápido y transformador cambio social. El grupo hacía campaña a favor de la “sexualidad infantil”.

Quería que el gobierno suprimiera o rebajara la edad de consentimiento y ofrecía apoyo a los adultos “en dificultades legales en relación con actos sexuales con menores de edad”. Su verdadero objetivo era normalizar el sexo con niños.

Manifestantes protestan en Londres durante la primera reunión abierta de PIE en 1977

No era una organización ilegal y en ese entonces costaba unos US$5 al año afiliarse y recibir la revista de sus miembros.

En una entrevista de 2014 con la BBC, el periodista Christian Wolmar recuerda sus tácticas. “No hacían hincapié en que se trataba de hombres de 50 años que querían tener relaciones sexuales con niños de 5 años. Lo presentaban como la liberación sexual de los niños, que los niños deberían tener derecho al sexo”, afirmó.

Es una ideología que ahora parece escalofriante. Pero PIE consiguió el apoyo de algunos organismos profesionales y grupos progresistas. Recibió invitaciones de sindicatos de estudiantes, obtuvo una cobertura mediática favorable y encontró académicos dispuestos a difundir su mensaje.

Pero es un error decir que la organización era tolerada en los años 70, comenta el columnista del periódico TheTimes Matthew Parris. “Recuerdo mucha indignación al respecto. [PIE] se consideraba escandaloso”.

Las visitas del grupo a las universidades eran a menudo objeto de oposición. En 1977, el presidente de PIE, Tom O’Carroll, fue expulsado de una conferencia sobre “amor y atracción” en el University College de Swansea, después de que los profesores “amenazaran con no entregar sus ponencias si O’Carroll se quedaba”, informó el Times.

El número de mayo de 1978 de Magpie, el periódico interno de PIE, recoge cómo O’Carroll había sido invitado a dirigirse a los estudiantes de las universidades de Liverpool y Oxford, pero que las visitas se cancelaron tras la oposición local.

Tácticas engañosas

Una de las principales tácticas de PIE para ganar apoyo fue intentar confundir su causa con los derechos de los homosexuales y, al menos en dos ocasiones, la conferencia de la Campaña por la Igualdad Homosexual aprobó mociones a favor de PIE.

La homosexualidad no se despenalizó en Reino Unido sino hasta 1967. En ese momento todavía existían prejuicios y desigualdades: mientras la edad de consentimiento era de 16 años para los heterosexuales, para los homosexuales era de 21.

A la mayoría de los homosexuales les horrorizaba cualquier confusión entre homosexualidad e interés sexual por los niños, señaló Parris. Pero PIE utilizó la idea de la liberación sexual para ganarse a los elementos más radicales.

“Si había algo con la palabra ‘liberación’ en el nombre, automáticamente estabas a favor de ello si eras joven y genial en la década de 1970. Parecía que PIE se había colado por la red”.

Tom O'Carroll fue expulsado de una conferencia sobre

Pedofilia declarada

Wolmar cuenta que tuvo contacto de primera mano con PIE. En 1976, él había empezado a trabajar con una agencia que ayudaba a personas con problemas legales y de drogadicción, que compartía su dirección de correo con PIE. Nadie sabía mucho sobre ellos, pero tenían la apariencia estereotípica de los hombres de aspecto dudoso, recuerda Wolmar.

Después de que el periodista diera la alarma, su agencia decidió convocar a PIE a una reunión. Sus colegas presionaron al hombre de PIE sobre la edad de consentimiento.

La lista con los nombres de los integrantes de PIE estuvo en manos de la policía por cerca de dos décadas

Wolmar cuenta que el hombre dijo que no debería haber una edad. Conmocionados con la idea de que un grupo defendiera las relaciones sexuales con un bebé, él y sus colegas decidieron unánimemente echarlos.

La desfachatez era escandalosa. Keith Hose, uno de los líderes de PIE durante la década de 1970, fue citado por un periódico diciendo: “Soy pedófilo. Me atraen los chicos de unos 10, 11 y 12 años. Puede que haya tenido relaciones sexuales con niños, pero sería imprudente decirlo”.

Auge y caída

Una lectura de los periódicos de la época revela una ansiedad palpable por el éxito de PIE. Un artículo del periódico The Guardian de 1977 señalaba con consternación cómo estaba creciendo el grupo. En su segundo aniversario, en octubre de 1976, contaba con 200 miembros. Había un grupo en Londres, se estaba planeando otro en Middlesex y le seguirían sucursales regionales.

El artículo habla de las esperanzas de PIE de ampliar el número de miembros para incluir a mujeres y hombres heterosexuales. La autora del artículo habla de su “repugnancia, aversión y enojo” hacia el grupo, pero añade que tenía “la sensación de que en unos cinco años sus objetivos acabarían incorporándose al credo liberal general y todos los consideraríamos aceptables”.

Sin embargo, durante la década de 1980, PIE se vino abajo. Su notoriedad creció en 1982 con el juicio de Geoffrey Prime, que era a la vez espía de la KGB y miembro de PIE. Fue encarcelado durante 32 años, por pasar secretos de su trabajo en el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno a la Unión Soviética, y por una serie de ataques sexuales a chicas jóvenes.

Charles Oxley (derecha) logró infiltrarse en la agrupación y denunciarla

Un breve artículo del periódico Daily Mail de junio de 1983 recoge la dimisión de un jefe scout de Castle Bromwich, un pueblo en las afueras de Birmingham, tras ser descubierto como miembro del PIE.

En agosto de 1983, un director de escuela escocés, Charles Oxley, entregó un dossier sobre PIE a Scotland Yard (la policía metropolinatana de Londres) tras infiltrarse en el grupo, escribió el periódico Glasgow Herald. Ahí, decía que PIE contaba con unos 1.000 miembros.

Las autoridades debatieron formas de cerrar PIE. O’Carroll fue condenado a dos años de cárcel por “conspiración para corromper la moral pública y el PIE finalmente fue disuelto en 1984.

Es difícil creer ahora que el grupo existiera durante más de una década. “Incluso entonces la palabra pedófilo era bastante tabú”, dijo Wolmar. “Me parece asombroso que fueran capaces de utilizar ese nombre”.