Una reciente interacción entre la secretaria de Prensa del Gobierno de Estados Unidos, Karoline Leavitt, y un reportero de Univisión que le hizo una pregunta relacionada con Gustavo Petro, han dado de qué hablar sobre el trato a los migrantes irregulares retornados a Colombia.
Durante la entrevista, el periodista informó a Leavitt sobre una declaración del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien aseguró que no aceptará la deportación de connacionales desde Estados Unidos si estos llegan esposados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según informó el reportero de Univisión, el mandatario colombiano expresó esta postura el mismo día de la conversación con Karoline Leavitt, en una entrevista exclusiva con el medio. Ante esta revelación, la secretaria de Prensa reaccionó con sorpresa y pidió precisiones sobre el momento en que se hizo la declaración.
“¿Cuándo dijo eso?”, preguntó Leavitt. El periodista confirmó que las palabras del presidente colombiano fueron pronunciadas en la entrevista con Univisión ese mismo día.
La respuesta de Leavitt no tardó en llegar. Aseguró que se comunicaría directamente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para discutir el tema y posteriormente informar sobre las declaraciones del líder colombiano.
“Hablaré con el presidente Donald Trump y les dejaré saber lo que dijo”, afirmó la funcionaria, sugiriendo que el asunto podría escalar a nivel presidencial.
Esta interacción pone de manifiesto las tensiones que pueden surgir en torno a las políticas migratorias y las condiciones en las que se realizan las deportaciones.
Aunque no se ofrecieron detalles adicionales sobre las posibles conversaciones entre Trump y Leavitt, el tema podría generar un debate más amplio sobre las prácticas de deportación y las condiciones en las que estas se llevan a cabo.
La postura del presidente colombiano también podría tener implicaciones en las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, especialmente si se considera que ambos países han mantenido históricamente una estrecha colaboración en diversos temas, incluyendo la seguridad y la economía. Sin embargo, este tipo de declaraciones podría abrir un nuevo capítulo en las discusiones sobre derechos humanos y el trato a los migrantes.
Por el momento, no se han emitido declaraciones adicionales por parte de la administración estadounidense ni del gobierno colombiano en relación con este tema.