El programa Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), pone a disposición de los usuarios una subvención económica de S/250 bimestrales a fin de apoyar a los adultos mayores que carecen de condiciones básicas para su manutención. Durante el año 2024, como parte del Plan de Cierre de Brecha Social, el programa benefició a más de 824 mil usuarios en los 24 departamentos del país.
El Midis destacó para todos los interesados que el proceso de inscripción al programa es completamente gratuito, a fin de evitar caer en noticias falsas relacionadas con el programa, instando a la ciudadanía a informarse únicamente a través de los canales oficiales. Entre ellos se encuentran el número de WhatsApp 942962116, las direcciones de correo electrónico atencionalusuario@pension65.gob.pe y mesadepartes@pension65.gob.pe, así como la plataforma digital oficial del programa: www.gob.pe/pension65.
¿Cuáles son los requisitos?
El primer paso es tramitar la clasificación socioeconómica (SCE) del adulto mayor, a través de la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de su municipalidad distrital. Una vez que el personal de la ULE lo visite y le entregue su SCE, solo debe cumplir cuatro requisitos.
- Tener más de 65 años.
- Contar con DNI.
- No recibir pensión proveniente del sector público o privado: ONP, AFP, ni de EsSalud.
- Que el inmueble donde viva el adulto mayor esté clasificado por el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) como pobre extremo.
Si cumple estos requerimientos, solo deberá presentar el formato de Declaración Jurada o Formulario 1000, firmado o con huella dactilar, en su municipio.
En caso de que un beneficiario no pueda cobrar la subvención económica debido a una discapacidad física, existe la posibilidad de designar a un tercero autorizado para realizar el cobro. Este procedimiento requiere la presentación de dos formularios disponibles en el portal oficial del programa: una solicitud para designar al tercero y una declaración jurada correspondiente. Este mecanismo busca garantizar que todos los beneficiarios puedan acceder a los recursos, incluso en situaciones de vulnerabilidad física.
¿Cómo verificar si soy beneficiario de Pensión 65?
Para quienes deseen confirmar si forman parte de los más de 824.000 beneficiarios del programa, el Midis ha puesto a disposición el aplicativo Yachaq. Esta herramienta permite a los usuarios verificar su inscripción de manera rápida y sencilla, asegurando que puedan acceder a los beneficios que les corresponden.
Esta app permite verificar de manera rápida y sencilla la pertenencia al programa social. Para ello, es necesario seguir los siguientes pasos: tras descargar Yachaq en sus celulares y abrir la aplicación, deben dirigirse a la opción “Consulta general”. Tras ello, se pedirá que ingresen su número de DNI y su fecha de nacimiento.
Al realizar esta acción, aparecerá un recuadro con un código captcha de colores que debe ser escrito cuidadosamente en el espacio correspondiente. Finalmente, deberán presionar el botón “Buscar”. Una vez hecho este proceso, la aplicación mostrará de inmediato si son parte del programa Pensión 65.
El programa Pensión 65 tiene una presencia significativa en todo el territorio nacional. Los departamentos de Cajamarca y Lima encabezan la lista de beneficiarios, con 90.347 y 73.088 inscritos, respectivamente. Estas cifras reflejan la alta demanda del programa en estas regiones, donde las condiciones socioeconómicas vulnerables afectan de manera considerable a la población de la tercera edad.
Puno ocupa el tercer lugar en cantidad de beneficiarios, con 73.020 personas inscritas, seguido por Piura con 64.371 y Cusco con 58.435. Estas cifras destacan la importancia del programa en regiones con alta densidad poblacional y altos índices de pobreza extrema. Además, departamentos como Áncash (48.137), La Libertad (41.950) y Ayacucho (41.348) también cuentan con un número significativo de usuarios, consolidando la cobertura del programa en diversas zonas del país.