En las últimas semanas, las redadas contra inmigrantes en Nueva York se multiplicaron. Los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) realizan a diario operativos de detención en diversas comunidades. Ahora, en un punto específico del estado, contarán con un apoyo inusual: la policía de Nassau, un condado localizado al este de la ciudad de Nueva York, en Long Island.
El papel de la policía de Nassau en la colaboración con ICE
A contramano de lo que ocurre en las “ciudades santuario”, donde las autoridades locales no cooperan con las agencias migratorias federales en su lucha contra la inmigración ilegal, Nassau decidió reforzar su colaboración con ICE por decisión de su ejecutivo, el republicano Bruce Blakeman.
Así, este condado asignó a diez agentes locales para trabajar junto a los funcionarios de la policía migratoria de EE.UU. en la detención de extranjeros indocumentados que hayan cometido delitos. Esta medida amplía de forma significativa la capacidad de las autoridades locales para ejecutar las políticas de deportaciones masivas de la nueva administración de Trump.
“ICE se puso en contacto con nosotros, nos preguntó si queríamos cooperar, y yo dije que absolutamente sí. Creo en su misión. Creo en la cooperación con nuestros profesionales de las fuerzas de seguridad federales, y pensé que nos haría más seguros en el condado de Nassau”, dijo Blakeman a Fox News.
“Pensé que era lo correcto, y lo cierto es que estoy muy agradecido de que el presidente Trump permita a ICE hacer su trabajo. Creo que eso es muy importante, porque nos va a mantener a todos mucho más seguros”, agregó el funcionario local.
De acuerdo a datos del censo de 2019 consignados por Migration Policy Institute, se estima que alrededor de 50.000 extranjeros indocumentados viven en el condado de Nassau, en su mayoría provenientes de El Salvador, Honduras y Guatemala.
De qué manera ayudará Nassau al ICE
La policía de Nassau no tendrá la misión de realizar redadas masivas. La colaboración con ICE se centrará únicamente en aquellos inmigrantes indocumentados que hayan sido arrestados por crímenes.
Al identificar a personas sin estatus legal durante las detenciones, los agentes de la policía local informarán a la agencia federal, que procederá con su traslado a un centro de detención o, en caso de ser necesario, con la deportación.
“Esto es para delincuentes específicos que están aquí ilegalmente en Estados Unidos. Básicamente, lo que ocurriría es que, si un agente de policía detiene a alguien por cometer un delito en el condado de Nassau, entonces se hará una comprobación de antecedentes en los registros del ICE. Si se determina que está aquí ilegalmente, avisamos a la agencia y vendrían a recogerlos”, sostuvo Blakeman.
En este sentido, destacó que este enfoque representa una forma de fortalecer la seguridad local. Además, resaltó que asegura la detención y procesamiento de aquellas personas que violen las leyes migratorias.
Acuerdo entre Nassau y el ICE: ¿podría darse en otros condados?
La colaboración entre Nassau y el ICE es un modelo que podría replicarse en otros condados de Nueva York y del resto de Estados Unidos, según reveló The New York Times.
Aunque las leyes federales permiten este tipo de asociaciones, la cooperación con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE.UU. es actualmente un tema de debate en varios estados, especialmente en aquellos con “políticas santuario”, más progresistas en cuanto a inmigración.
Sin embargo, el enfoque de Nassau podría convertirse en una referencia para otras jurisdicciones que tengan la intención de apoyar la aplicación de las nuevas leyes migratorias federales que impulsa la actual administración de Trump.