ATENAS.- La isla griega de Amorgos declaró este miércoles el estado de emergencia por una serie de temblores, después de que Santorini registrara desde finales de enero una actividad sísmica sin precedente.
Un serie de terremotos continuaba sacudiendo la región del sudeste del mar Egeo, por lo que crecía la preocupación. La decisión fue tomada para agilizar la entrega de ayuda del gobierno, en caso de necesidad y gestionar las posibles consecuencias de la intensa actividad sísmica.
La región ya vivió en estos últimos días una movilización significativa de departamentos de bomberos, policía, guardacostas y fuerzas armadas, principalmente en Santorini, donde miles de residentes y trabajadores estacionales abandonaron la isla. Además, las escuelas se encuentran temporalmente cerradas.
La Universidad de Atenas registró hasta 14.000 temblores entre el 26 de enero y 9 de febrero en la zona de las islas de Santorini, Amorgos, Ios y Anafi. La intensa actividad telúrica que intriga a los científicos no provocó daños ni heridos.
-Seismic Activity and Public Reactions in the Santorini-Amorgos Region (via LastQuake)
Dynamic map of seismic activity and public response in the Santorini-Amorgos region from 27 January to 12 February. Showing LastQuake app sessions in white (+400k), felt reports from light… pic.twitter.com/pKt9hctQ7s— EMSC (@LastQuake) February 12, 2025
Los científicos habían manifestado su esperanza de que la cadena de sismos pudiera estar disminuyendo, pero una serie de terremotos de alrededor de magnitud 5 renovaron la preocupación. Los sismólogos también señalaron que el epicentro de los terremotos se está desplazando constantemente hacia el norte en dirección a Amorgos.
La actividad sísmica parece deberse al movimiento de placas tectónicas en la falla submarina de Ánydros, situada entre Santorini y Amorgos, y no a los dos volcanes de la zona, si bien esto no significa que los temblores no puedan reavivar la actividad volcánica, advierten los expertos.
Amorgos, que tiene menos de 2000 habitantes permanentes, es considerado un terreno con menos riesgos debido a su geografía rocosa y a que tiene una menor densidad de construcción que Santorini.
Aunque Grecia se encuentra en una parte del mundo sísmicamente activa y los terremotos son frecuentes, es muy raro que cualquier parte del país experimente una cadena tan intensa de terremotos durante un período tan prolongado.
Los científicos afirman que esta actividad sísmica no tiene precedentes desde que comenzaron los registros en 1964.
Monitoreo
Los expertos del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis han estado monitoreando de cerca las aguas de Santorini debido al aumento de la actividad sísmica en el área durante los últimos días.
Para mejorar su capacidad de rastrear los cambios en el nivel del mar, un equipo especializado del Instituto Geodinámico del Observatorio Nacional de Atenas instaló el lunes un nuevo mareógrafo en la costa noreste de Santorini.
“Este es un paso vital para la detección temprana de tsunamis”, dijo Marinos Charalambakis, vocero del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis y científico operativo del Instituto Geodinámico.
“La estación recién instalada es crucial para la detección inmediata de cambios en el nivel del mar que podrían indicar la formación de un tsunami, permitiendo alertar oportunamente a las autoridades”, agregó el vocero.
Sin embargo, Charalambakis asegura que por el momento no hay mayor riesgo de tsunami, ya que la actividad sísmica se mantiene por debajo de la magnitud 5,0.
Agencias AP y AFP