La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. (Fernando Sánchez - Europa Press)

El Gobierno ha decidido que obligará a tributar por IRPF a los trabajadores que cobran el salario mínimo interprofesional (SMI), según han adelantado fuentes del departamento de Hacienda a El País.

El criterio de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se impone así al de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tras rechazar que se adapten los tramos del IRPF para que los trabajadores que perciban el nuevo salario mínimo estén exentos de tributar, tal y como había sido hasta ahora. Las subidas del SMI han ido acompañadas de ajustes en el mínimo exento del IRPF para evitar que los trabajadores con ingresos equivalentes al salario mínimo tengan que tributar.

El Consejo de Ministros aprueba este martes la subida del 4,4% del salario mínimo interprofesional (SMI), que quedará establecido para 2025 en 1.184 euros brutos al mes en catorce pagas, 50 euros más que en 2024, lo que tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero.

Este incremento es fruto del acuerdo alcanzado por el Ministerio de Trabajo con los sindicatos CCOO y UGT, del que la patronal se descolgó, que sitúa el SMI en 16.576 euros brutos al año.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, avisaba este lunes que quedaba pendiente la decisión sobre si seguiría eximido de IRPF, un debate que se había abierto por primera vez este año en el seno del Gobierno de coalición, que hasta ahora había acompasado la subida de la renta exenta del impuesto al alza del salario mínimo. Esta decisión de última hora zanja el debate en el seno del Gobierno de coalición.

De 735 € en 2018 a 1.184 € en 2025

El SMI acumula un crecimiento del 60,9% respecto a los 735,90 euros en lo que estaba fijado en 2018, en tanto que suma 61 incrementos desde su creación en 1963, con cinco años en los que se elevó dos veces y otros cinco en los que se mantuvo congelado.

En 1980, con la aprobación del Estatuto de los Trabajadores se estableció su revisión anual, previa consulta con las organizaciones sindicales y patronales más representativas.

Desde 1982 el Gobierno suele fijar el salario mínimo para el ejercicio siguiente en su última reunión del año, aunque esta dinámica se ha roto en los últimos años.

Información elaborada por la Agencia EFE