En Perú, contar con una licencia de conducir es un requisito indispensable para desplazarse en un vehículo de manera legal. Dentro de las diferentes categorías de brevetes establecidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la licencia A1 es la más común y representa el primer nivel de autorización para la conducción de automóviles de uso particular. Su obtención permite a los ciudadanos manejar determinados tipos de vehículos, pero también establece restricciones que deben ser tomadas en cuenta.
A diferencia de otras categorías, esta licencia no habilita la conducción de transporte público ni de vehículos destinados a actividades comerciales, pero sí permite operar automóviles particulares bajo condiciones específicas. Con la actualización de normativas en 2025, es fundamental conocer qué vehículos pueden ser manejados con este documento y cuáles son los requisitos exigidos para obtenerlo.
Lista de vehículos autorizados con la licencia A1 en Perú
El MTC establece que los conductores con brevete A1 pueden manejar únicamente vehículos de la categoría M1, aquellos diseñados para el transporte de personas con un máximo de ocho pasajeros, sin incluir al conductor. Entre las opciones disponibles se encuentran:
- Sedanes: Automóviles de cuatro puertas con capacidad para transportar hasta cinco pasajeros de manera cómoda.
- Station wagons: Modelos con mayor espacio en la parte trasera, utilizados generalmente por familias o para traslado de equipaje.
- Pickups: Vehículos con cabina cerrada y zona de carga abierta, destinados a uso personal sin fines comerciales.
- Hatchbacks: Automóviles compactos con una estructura que facilita el acceso al maletero desde la parte trasera.
- Coupés: Modelos deportivos de dos puertas diseñados para un máximo de cuatro pasajeros.
- Convertibles: Automóviles con techo retráctil, adecuados para uso personal en vías urbanas y rurales.
- Areneros: Vehículos recreativos fabricados para desplazarse sobre superficies arenosas, sin fines comerciales.
- Furgones: Modelos utilizados para transporte de carga ligera o traslado de pasajeros en el ámbito particular.
El uso de estos vehículos está sujeto a normas específicas. Todos deben ser de servicio privado y no pueden destinarse a actividades comerciales o de transporte de pasajeros bajo pago.
Requisitos para obtener la licencia A1 en 2025
El proceso para tramitar el brevete A1 fue actualizado con el objetivo de simplificar los procedimientos y garantizar que los conductores cumplan con los estándares de seguridad vial. Para obtener este documento en 2025, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Edad mínima exigida
- Ser mayor de 18 años.
- Existen excepciones en las que se permite la licencia desde los 16 años, siempre que el solicitante se encuentre casado o cuente con un título oficial que lo habilite para ejercer una profesión u oficio, con plena capacidad de sus derechos civiles.
Documentación obligatoria
Para iniciar el trámite, se debe presentar uno de los siguientes documentos en original y con vigencia actualizada:
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Carnet de extranjería.
- Permiso temporal de permanencia.
- Tarjeta de identidad.
- Carnet de solicitante de refugio.
Es imprescindible que el solicitante no se encuentre inhabilitado por resolución judicial para conducir vehículos motorizados.
Exámenes requeridos para la licencia A1
El MTC exige la aprobación de tres evaluaciones antes de otorgar el brevete A1. Estas pruebas están diseñadas para medir las capacidades del solicitante y asegurar que cumpla con los conocimientos necesarios para una conducción segura.
- Examen médico: Se realiza en un centro autorizado y consta de una serie de evaluaciones físicas, psicológicas y sensoriales. Determina si el postulante cuenta con las condiciones adecuadas para operar un vehículo sin representar un riesgo en la vía pública.
- Examen de conocimientos: Es una prueba teórica en la que se evalúan las normas de tránsito, señales viales y principios básicos de seguridad vial. Para aprobar, es necesario responder correctamente al menos el 70 % de las preguntas.
- Examen de manejo: Se lleva a cabo en un circuito autorizado por el MTC y permite evaluar la destreza del solicitante al operar un vehículo. Se debe demostrar dominio en maniobras como estacionamiento, giros, cambios de carril y frenado.
Restricciones de la licencia A1 en Perú
Si bien la licencia A1 permite la conducción de diversos vehículos de uso particular, también presenta ciertas limitaciones que los conductores deben considerar. Entre las principales restricciones se encuentran:
- No autoriza la conducción de motocicletas: Para operar estos vehículos, es necesario contar con una licencia de categoría B.
- No permite manejar transporte de carga pesada: Vehículos de mayor tonelaje, como camiones y tráileres, requieren una licencia distinta.
- No habilita el transporte público: No está permitido conducir taxis, buses ni vehículos de transporte de pasajeros bajo pago.
- No permite operar maquinaria agrícola o de construcción: Estos equipos requieren permisos específicos de conducción.
Conocer estas limitaciones es fundamental para evitar sanciones y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.
Validez y renovación del brevete A1
El brevete A1 tiene un periodo de validez que varía según la edad del titular:
- Menores de 76 años: Vigencia de 10 años.
- Entre 76 y 81 años: Vigencia de 5 años.
- Entre 81 y 86 años: Vigencia de 3 años.
- Mayores de 86 años: Vigencia de 2 años.
Para renovar la licencia, se debe aprobar nuevamente el examen médico y cumplir con los requisitos administrativos exigidos por el MTC.