La selección española femenina absoluta de fútbol inaugurará, en junio de este año, el estadio modular que se construye en el Parking Norte de la Expo 2008 de Zaragoza mientras se derriba y construye de forma simultánea el campo de fútbol de la Nueva Romareda, que será sede del Mundial masculino de 2030.

Ambos eventos los ha confirmado este martes en Zaragoza el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, en su visita a la capital aragonesa, donde se ha reunido con la alcaldesa, Natalia Chueca, quien ha trasladado el interés en que la ciudad acoja más eventos deportivos en colaboración con la Federación.

El presidente de la RFEF, Rafael Louzán, ha felicitado al Ayuntamiento de Zaragoza y al Gobierno de Aragón, porque la capital aragonesa «va a ser sede del Mundial 2020» y tras «sortear dificultades, podido liderar» con el propio Real Zaragoza esa tan «ansiada y necesitada mejora del campo de la Romareda».

Ha calificado de «oportunidad» el mundial para hacer el nuevo estadio y ha felicitado a la alcaldesa por la solución del estadio modular, que ha tildado de «muy novedoso» respecto a otras reformas en otros campos de fútbol.

MÁS EVENTOS

Además, ha trasladado su «predisposición» para que Zaragoza pueda acoger diversos eventos durante este año al elogiar la apuesta de Zaragoza por el deporte y que hace que desde la Selección Española de Fútbol «hagamos esfuerzos en ese sentido» y «qué mejor manera» que la Selección Española femenina absoluta, antes de su partida a Suiza para participar en el Campeonato de Europa, la última parada sea en Zaragoza.

«Ahí queda ya ese compromiso y ese gran reto de poder hacerlo conjuntamente, y además yo estoy convencido de que vamos a hacer más cosas», ha subrayado para destacar que Zaragoza está «muy bien comunicada» y que «esta comunidad autónoma se merece la presencia de manera firme y decidida de las distintas categorías de las selecciones de la Federación Española de Fútbol».

Desde la RFEF, se hará un seguimiento de la evolución de los trabajos y se ha mostrado convencido de que Zaragoza va a estar finalmente dentro de estas once, que ya están confirmadas». «Estamos muy tranquilos y seguros del camino que vamos a recorrer .

Louzán ha atendido la petición de la alcaldesa que le ha trasladado que Zaragoza «necesita de grandes eventos deportivos, pensando en la restauración, en la hostelería y que la ciudad es muy acogedora».

Sobre la presencia de Valencia en el Mundial de Fútbol 2030, ha incidido en que «tiene que estar» al argumentar que su estadio ofrece una de las mayores capacidades con 70.044 espectadores y «parece justo y necesario que Valencia esté ahí».

Por su parte, Zaragoza «está cumpliendo estrictamente lo que tenía marcado, es la cuarta ciudad de España en este momento y estoy también plenamente convencido de que va a estar ahí». Ha reconocido que hay una candidata dentro de las once que «estaría en disposición de ceder incluso su sede a Valencia», por lo que ha trasladado tranquilidad a Zaragoza, para apostillar que faltan 5 años hasta el mundial y en un lustro «pasan muchas cosas».

FINANCIACIÓN

Sobre la financiación que va a haber por parte de las distintas ciudades ha dicho que «de momento no tenemos conocimiento», pero a su parecer tendrá que ser «proporcional al número de sedes y todas tienen que tener los mismos derechos».

Ha confiado en que haya un plan de financiación porque no sólo atañe a las actuaciones para el fútbol, sino en el caso de Zaragoza mejoras en los acceso al estadio. «Esto es un proyecto de país y el Gobierno de España, como lo está haciendo el Gobierno de Aragón debe ayudar y poner en marcha una financiación acorde al acontecimiento que vamos a recibir en España dentro de cinco años», ha remarcado.

Al respecto, ha trasladado su confianza en que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, reciba a la RFEF tal y como le ha solicitado Louzán desde que hace 50 días tomara posesión de su cargo para hablar del Mundial de Fútbol. «Estamos un poco a la espera de que de que se nos reciba y nosotros de manera cordial queremos trabajar con el Gobierno de España para lograr esos acuerdos que beneficien a las 11 ciudades candidatas», ha agregado.

«EJEMPLAR»

Para Chueca lo «interesante» es que Zaragoza «fruto de la colaboración interinstitucional» ha llegado a ser una de las ciudades que «mejor posicionada está» para acoger el Mundial al tener «desbloqueado» el nuevo estadio del que este lunes se ha firmado el contrato para la demolición y posterior construcción por lo que las obras empezarán, en breve, en cuanto se haga la firma de replanteo.

Los trabajos tienen un plazo máximo de 119 semanas y un precio final de 124,5 millones. «Vamos avanzando según la hoja de ruta y está siendo un ejemplo en toda España de cómo se ha trabajado para poder buscar soluciones que permitan estar en esta carrera tan importante» para España y Zaragoza, como es el mundial.

Ha comentado que la solución del campo modular mientras se construye la Nueva Romareda «ha sido una de las claves del éxito» que ha permitido acortar los plazos y acondicionar la ciudad para el mundial y que FIFA «también confíe en el proyecto que tenemos porque reduce el riesgo».

Ha calificado de «ejemplar» el proyecto de Zaragoza para el resto de sedes en la forma en cómo se ha podido resolver una situación compleja de hace un año y medio.

Ha agradecido la «buenísima predisposición» del presidente de la RFEF para «establecer unas relaciones y conexiones estrechas» con Zaragoza, que por «su excelente ubicación y los nuevos equipamientos deportivos va a poder va a poder desempeñar un papel más relevante en el escenario de eventos deportivos en el entorno del fútbol en el futuro».

Así, Chueca ha puesto la ciudad a disposición porque con la Nueva Romareda y el nuevo campo modular «queremos que Zaragoza, que se vuelca cada vez que hay un evento en la ciudad, cuenten con nosotros para acoger más eventos deportivos».

COPA DEL REY

Sobre la posibilidad de que a partir de 2028 se celebre una final de la Copa del Rey en la Nueva Romareda, que tendrá una capacidad de 43.000 espectadores, ha opinado que la ciudad «está muy bien ubicada» y ha recordado que la final de la Copa de la Reina el año pasado la ciudad «estaba llena de aficionados del Barça y de la Real Sociedad».

El contrato con Sevilla para acoger la Copa del Rey termina este año y tanto el Ayuntamiento sevillano como la Junta de Andalucía «»siguen interesados» en albergar más finales de Copa del Rey porque se ha visto que la ciudad se beneficia y mucho de esos grandes eventos.

El estadio de Sevilla tiene capacidad para 60.000 espectadores y había otros 50.000 que se quedaron fuera, lo que revela que «algo está pasando los últimos años» dado el volumen de personas que acoge una competición de estas características.

«Es verdad que no es un tema menor el tema del aforo, pero creo que Zaragoza tiene que hacer las cosas pensando en lo que es el día a día y las necesidades que va a tener este club, que al final va a ser quien lo utilice». «Creo que está dentro de lo razonable y tanto finales de Copa, como incluso partidos de la propia selección española absoluta, por qué no, Zaragoza puede ser en algún momento también ciudad para ello», ha finalizado.