El gobernador de Texas, Greg Abbott, le ofreció a Donald Trump un respaldo financiero y logístico para colaborar con las deportaciones de inmigrantes y el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos. La propuesta incluye la disposición miles de millones de dólares en activos para ayudar al gobierno federal a asegurar la frontera. La reunión entre ambos líderes tuvo lugar en Washington D.C., más precisamente en la Casa Blanca, donde abordaron detalles de esta iniciativa.
Qué le propuso Greg Abbott a Donald Trump en materia de seguridad fronteriza
A la salida de su reunión en la Casa Blanca, el gobernador texano detalló a Dallas News el alcance de su propuesta y la recepción por parte de Trump. En ese sentido, el mandatario estatal aseguró que Texas puede destinar miles de millones de dólares en activos para favorecer el cumplimiento de las leyes migratorias.
“Texas puede transferir valor a Estados Unidos por más de US$5000 o US$6000 millones en bienes raíces que servirán para asegurar al país por décadas”, expresó Abbott. Además, agregó que podría colaborar en la construcción de infraestructura de vallas fronterizas, el alojamiento de efectivos federales y la expansión de centros de detención con miles de celdas carcelarias.
En tanto, el gobernador remarcó que Trump comprendió perfectamente la magnitud de la oferta y la viabilidad de su implementación. Este apoyo busca reforzar la estrategia de deportaciones y control fronterizo del gobierno federal, alineado políticamente con el gobernador de Texas. Los dichos del mandatario estatal reflejan la intención de posicionar a Texas como un aliado clave en la política migratoria republicana.
Texas colabora con la administración Trump en arrestos y deportaciones
A comienzos de febrero, Abbott autorizó a la Guardia Nacional para trabajar en la frontera con atribuciones similares a las del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Las funciones incluyen detención, arresto y traslado de personas sin documentos legales. El Departamento de Seguridad Pública de Texas también coopera con la agencia federal en operativos de control.
“Los miembros de la Guardia Nacional de Texas están trabajando de la mano con la Patrulla Fronteriza para proteger a nuestra nación”, aseguró el primer teniente Jesse Pieper. “Este es un esfuerzo de todo el equipo. Mi parte favorita de la Operación Lone Star es esa sensación de propósito. Puedo sentir que estoy haciendo lo que me propuse: proteger al estado de Texas y servir a los Estados Unidos de América”, agregó.
Desde el inicio de la Operación Lone Star, el estado ha registrado más de 531.100 detenciones de migrantes sin autorización. Además, se han realizado más de 50.600 arrestos criminales, con 43.400 cargos por delitos graves. Según cifras oficiales, el programa permitió incautar más de 624 millones de dosis de fentanilo, una cantidad que aseguran que habría sido suficiente para afectar a toda la población de Estados Unidos, México y Canadá.
A su vez, el gobierno texano asegura haber reducido los cruces irregulares en un 85% mediante la implementación de esta estrategia. Como parte del plan, miles de migrantes han sido transportados a distintas ciudades de EE.UU. Washington, Nueva York, Chicago, Filadelfia, Denver y Los Ángeles han recibido contingentes trasladados desde Texas.