La NASA reveló el poder de impacto que tendría el asteroide 2024 YR4 si colisionara con la Tierra en 2032. Según los astrónomos de la agencia espacial estadounidense, la probabilidad de que esto suceda es de 2,3%, es decir, de 1 en 43. Sin embargo, se encendieron las alarmas por protocolo para apuntar las investigaciones con el fin de conocer si implicaría un riesgo para la vida.
El asteroide se descubrió el 27 de diciembre del 2024 en el Minor Planet Center de la NASA, con sede en Chile. En los primeros registros notaron el gran volumen de esta roca estelar y por ende la ubicaron de inmediato en el puesto “3″ de la Escala de Riesgo de Impacto de Turín.
Según la información que brindó de forma reciente la agencia espacial estadounidense en conjunto con el trabajo de diferentes astrónomos de la comunidad europea, el impacto del meteorito podría dañar un perímetro de 2150 kilómetros cuadrados. Esto equivale a casi 11 veces el tamaño de la Ciudad de Buenos Aires.
Las estimaciones recientes notificaron que el ancho del meteorito sería de 90 metros y el desastre que provocaría sería similar al de Tunguska, que dañó gravemente el bosque siberiano en 1908.
Tanto la NASA como la Agencia Espacial Europea (ESA) realizan una exhaustiva investigación en conjunto para conocer con mayor detalle a esta roca estelar que ingresaría en la órbita terrestre el 22 de diciembre de 2032.
Los científicos intentaron llevar calma a la población y explicaron que el método que poseen para conocer el volumen de este objeto se basa en la luz que emana. Cuanto más brillante, más grande es. Sin embargo, indicaron que es probable que no implique un riesgo real para la vida humana. En el pasado también se detectaron meteoritos similares y después de meses de análisis concluyeron que ninguno colisionaría con el planeta.
En marzo, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA observará al asteroide sin que la atmósfera interfiera en la visión, a diferencia de lo que sucede con los telescopios convencionales instalados en la superficie terrestre. Gracias a los sensores infrarrojos, los astrónomos podrán conocer el calor que irradia, lo que proporcionará una mejor idea de qué es lo que enfrenta la raza humana.
Un informe de la Agencia Espacial Europea indicó que la potencia del meteorito sería de 15 megatones, con una fuerza de destrucción 100 veces mayor que la explosión de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
En tanto, señalaron que las áreas con mayor probabilidad de impacto serían:
- Océano Pacífico oriental: un impacto en esta zona podría provocar tsunamis de gran magnitud.
- Norte de Sudamérica: países como Colombia, Venezuela y Ecuador estarían en riesgo si el asteroide impacta en tierra firme.
- Océano Atlántico: al igual que en el Pacífico, un impacto en esta área generaría grandes olas con posibles efectos en las zonas costeras.
- África: países como Nigeria, Camerún y la República Democrática del Congo podrían verse afectados.
- Mar Arábigo: un impacto en esta zona podría tener consecuencias para países como Omán, Pakistán e India.
- Sur de Asia: regiones de India y Bangladesh también se encuentran dentro del área de posible impacto.