La Liga Nacional de Fútbol Profesional de España señaló que empresas tecnológicas estadounidenses como Google, Cloudflare y X (anteriormente Twitter) atentan contra los derechos audiovisuales de las competiciones deportivas y las mismas requieren necesariamente una protección especial, ya que sus infracciones “afectan directamente” a una fuente muy importante de trabajo y recursos económicos de muchos países.
Además, la Liga de España argumenta que estas compañías proporcionan infraestructuras y servicios que permiten el florecimiento de redes piratas. En una presentación ante la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), la organización también recomendó que países como el Reino Unido y Alemania sean incluidos en la “Lista de Vigilancia Prioritaria” debido a desafíos relacionados con la piratería. Además de países de latonoamérica como Argentina y Perú.
Cada año, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos solicita a los titulares de derechos de autor que compartan sus comentarios para su Informe Especial 301. Basándose en estas recomendaciones, que se centran en los problemas de derechos de autor y piratería, la USTR compila una lista anual de países que merecen atención especial.
Por definición, el objetivo de la descripción general es identificar empresas y políticas extranjeras que puedan perjudicar a las empresas estadounidenses. Sin embargo, eso no impide que las entidades extranjeras aprovechen la oportunidad para criticar a las empresas estadounidenses por el mismo motivo.
Facilitadores de la piratería en Estados Unidos
La semana pasada, La Liga, que es la organización detrás de la principal liga de fútbol de España, utilizó la solicitud de presentaciones de la USTR para señalar a varias empresas tecnológicas estadounidenses, incluidas Cloudflare, Google y X. La Liga reconoce que sus comentarios van más allá del alcance de los esfuerzos del USTR: “Si bien no es el enfoque principal de esta presentación, es importante destacar el papel significativo que ciertos intermediarios con sede en los Estados Unidos, como Google, Cloudflare, Coredeluxe y X (anteriormente Twitter), han desempeñado como facilitadores esenciales en el continuo aumento de la piratería a lo largo de 2024”, indica en un comunicado de prensa.
“Estas plataformas y proveedores de servicios ofrecen infraestructura o servicios críticos que permiten que las redes de piratería prosperen, incluidos la anonimización, la red de distribución de contenido (CDN), el sistema de nombres de dominio, la VPN, el alojamiento, la indexación de contenido y la promoción en redes sociales”, añade La Liga. Además, la organización informó que no entra en detalles sobre qué cree que hacen mal estas empresas ni cómo se podría solucionar este problema.
Los titulares de derechos suelen criticar a Cloudflare porque dificulta la identificación de la ubicación de alojamiento de los sitios y servicios piratas. Por su parte, X ha sido criticada por no tomar medidas inmediatas en respuesta a los avisos de eliminación. En cuanto a Google, La Liga ya se ha quejado anteriormente de la existencia de aplicaciones pirateadas en Google Play y de la aparición de sitios y servicios pirateados en la búsqueda de Google.
Recientemente, Google decidió desindexar los dominios piratas de los resultados de búsqueda en los países donde estos dominios están bloqueados por órdenes judiciales o acciones administrativas. Sin embargo, La Liga afirmó en agosto que la medida es insuficiente. “La solución efectiva que debe implementar y hacer cumplir Google es implementar mecanismos que permitan la desindexación completa y global de aquellas webs y dominios que acumulen un elevado número de solicitudes de desindexación”, indicaron. “Además, se propone que Google adopte medidas de control preventivo para evitar que los servicios de streaming e IPTV ilegales se indexen en su motor de búsqueda en primer lugar”.
También en Reino Unido y Alemania
Tras criticar a las empresas estadounidenses, La Liga recomienda la inclusión de varios países en la lista de vigilancia Special 301 de la USTR. Entre ellos se encuentran nombres tan conocidos como China y Rusia, pero también dos casos claramente atípicos. La Liga recomienda que se añada a Reino Unido y Alemania a la lista de vigilancia prioritaria de la USTR. Reservada a países con graves problemas de propiedad intelectual que merecen una mayor atención, la lista de vigilancia prioritaria es la categoría más alta disponible. Como justificación de esta nominación, La Liga menciona algunos ejemplos de sitios y servicios piratas que presuntamente están vinculados a estos países.
En general, no se considera que el Reino Unido y Alemania tengan deficiencias graves en materia de políticas y aplicación de los derechos de autor. Tras dos décadas de informes especiales 301, ninguno de estos países ha sido incluido en la Lista de vigilancia, y mucho menos en la Lista de vigilancia prioritaria. Curiosamente, el Reino Unido y Alemania también son sede de los competidores más cercanos de La Liga, la Premier League y la Bundesliga. Pero eso debe ser una mera coincidencia. Queda por ver si alguna de las recomendaciones de La Liga se reflejará en el informe final Especial 301 del USTR.