Las fintech han lanzado planes móviles con beneficios exclusivos, pagos automáticos y conectividad 5G, cambiando la forma en que los usuarios acceden a la telefonía - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las plataformas de servicios financieros digitales han comenzado a diversificar sus operaciones más allá de la banca y los pagos electrónicos, ingresando al negocio de la telefonía móvil.

Esta tendencia, impulsada por la digitalización de servicios y la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos, está tomando fuerza en mercados como Brasil, donde empresas financieras han lanzado operadores móviles virtuales (OMV) para ofrecer servicios de conectividad a sus clientes.

El modelo de negocio se basa en la integración de servicios financieros y telecomunicaciones en una sola plataforma digital, permitiendo a los usuarios administrar tanto sus finanzas como su conectividad desde una única aplicación. Esta convergencia busca fidelizar a los clientes, aumentar el tiempo de uso de las plataformas digitales y generar ingresos recurrentes en un sector altamente competitivo.

Por qué la telefonía móvil pasó a ser un nuevo servicio financiero

Las plataformas digitales han comenzado a ofrecer telefonía móvil con precios bajos, gigas extra y sin trámites engorrosos. Descubre cómo funciona este innovador modelo - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La incursión de bancos digitales y fintech en la telefonía móvil responde a un mercado en crecimiento donde la conectividad es clave para la vida diaria de los usuarios. A través de modelos de suscripción con planes flexibles, sin cláusulas de permanencia y pagos automatizados con tarjetas de crédito o saldo en cuenta, estas compañías buscan diferenciarse de los operadores tradicionales, ofreciendo una experiencia completamente digital.

Además, los nuevos operadores móviles vinculados a fintech han comenzado a integrar beneficios adicionales para sus clientes, como planes de datos con acceso ilimitado a aplicaciones financieras, almacenamiento de valores con rendimientos y bonificaciones en gigabytes para clientes premium.

Estas estrategias refuerzan la relación entre el usuario y la plataforma, promoviendo un ecosistema digital integrado.

Cuáles son las competencia y desafíos

Ya no hace falta contratar operadores móviles tradicionales, los bancos digitales ofrecen planes con acceso ilimitado a sus apps y precios competitivos - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El ingreso de entidades financieras al sector de telecomunicaciones representa un desafío para las empresas tradicionales de telefonía móvil, que han dominado el mercado con infraestructuras propias. Sin embargo, las fintech operan como operadores móviles virtuales, lo que les permite ofrecer servicios sin necesidad de grandes inversiones en redes de telecomunicaciones, alquilando capacidad a proveedores establecidos.

No obstante, este modelo no está exento de riesgos. Las fintech deben garantizar la estabilidad y calidad del servicio para competir con los operadores tradicionales, además de enfrentar regulaciones del sector de telecomunicaciones, que suelen ser más estrictas que las del sector financiero. También existe la incertidumbre sobre la rentabilidad a largo plazo de estos servicios, especialmente en mercados con alta competencia y precios ajustados.

Cómo es la conversión de tarifas de planes móviles a dólares

Ahora no solo manejan tu dinero, también te ofrecen conectividad móvil con planes flexibles, gigas extra y pagos automáticos. Conoce cómo estas empresas están cambiando el mercado - VisualesIA

En Brasil, donde esta tendencia ha ganado relevancia, algunas fintech como Nubank han lanzado planes de telefonía (NuCel) con precios que oscilan entre los 45 y 75 reales brasileños, dependiendo de la cantidad de gigabytes incluidos. Convertidos a dólares estadounidenses, estos valores quedarían aproximadamente así:

  • Plan de 15GB: R$45 (~USD 7.80)
  • Plan de 20GB: R$55 (~USD 9.50)
  • Plan de 35GB: R$75 (~USD 13.00)

(Valores calculados con un tipo de cambio estimado en 5.77 reales por dólar, sujeto a fluctuaciones del mercado cambiario).

Este modelo podría expandirse a otros países donde las fintech han ganado terreno en la oferta de servicios financieros digitales, especialmente en América Latina, donde el acceso a la banca digital ha crecido exponencialmente en los últimos años.

Qué significa el movimiento de Nubank y las fintech

Este movimiento de Nubank refleja una tendencia creciente en la que las fintech y los bancos digitales están incursionando en el sector de las telecomunicaciones. Al ofrecer servicios de telefonía móvil, estas empresas buscan ampliar su ecosistema de servicios y fortalecer la lealtad de sus clientes.

La integración de servicios financieros y de telecomunicaciones permite a los usuarios gestionar sus finanzas y comunicaciones desde una única plataforma digital, simplificando su experiencia y aportando mayor comodidad.