La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, visitó la Estación Central del Metropolitano tras conocerse el caso de acoso sexual contra una joven en el servicio Expreso 5. Durante su recorrido, expresó su rechazo absoluto a este tipo de agresiones e instó a la ciudadanía a colaborar en la identificación del responsable.
“Rechazamos todo tipo de violencia ante la denuncia por acoso sexual de una joven en el Metropolitano y Expreso 5. Nos aseguramos que las denuncias se realicen de inmediato, proporcionando también soporte psicosocial a las víctimas para fortalecerlas ante estos hechos de violencia”, declaró Montellanos
Asimismo, aseguró que desde su sector se desplegarán todas las acciones necesarias para proteger a la joven afectada y pidió apoyo ciudadano para ubicar al responsable. “Exigimos la máxima sanción contra el agresor. No permitamos más víctimas de acoso sexual callejero”, enfatizó.
La ministra también compartió los canales de atención del MIMP, instando a la víctima a comunicarse con los especialistas de su sector y a la población a proporcionar información que ayude a dar con el paradero del atacante. Entre ellos, destacó la Línea 100 y el número 419-7260 anexo 3501.
“Invocamos a la ciudadanía a no callarse. La vigilancia ciudadana es clave para erradicar la impunidad. Hacer la denuncia marca la diferencia”, afirmó.
Finalmente, Montellanos reiteró que combatir el acoso es una responsabilidad de toda la sociedad. “Esta no es solo una tarea del MIMP o de la ATU, sino un compromiso colectivo. Mujeres y hombres debemos trabajar juntos para generar un cambio real”, concluyó.
Joven denuncio acoso sexual en Metropolitano
La organización juvenil Sembrando Sueños, dedicada a la promoción de la educación y la salud en el país, compartió la denuncia de una de sus voluntarias, quien fue víctima de acoso sexual mientras viajaba en el servicio Expreso 5 del Metropolitano. Según relató a través de las redes sociales de la asociación, el hecho ocurrió el 6 de febrero.
“Esta tarde, mi amiga y yo tomamos el Expreso 5 en la estación UNI. Como el bus estaba lleno, terminé de espaldas a la puerta, sin apenas espacio para moverme. Al llegar a la Estación Central, un hombre subió con su acompañante y se pegó completamente a mi espalda”, contó la joven.
Momentos después, sintió el contacto de las partes íntimas del agresor contra su cuerpo, por lo que decidió moverse para evitar el roce, creyendo que así terminaría el acoso. Sin embargo, esto no ocurrió. Al llegar a la estación Canadá, cuando hubo más espacio, se alejó de la puerta y notó una extraña mancha en su vestido.
“Estaba manchado con una sustancia extraña (…). Busqué alrededor para ver si se había derramado algo, pero todo estaba limpio… excepto por el hombre. Miré bien y vi que tenía la parte del medio de su camisa afuera y el cierre del pantalón bajo”, denunció.
Gracias a una señora que logró tomarle una foto al presunto atacante, la joven pudo compartir la imagen en redes con el fin de identificarlo.
“Este individuo no puede quedar impune. Si lo reconoces, por favor ayúdame a identificarlo. Estoy avanzando con la denuncia, pero se necesita su identificación para continuar el proceso. No quiero imaginar cuántas chicas más han sido víctimas de este sujeto”, expresó.
Otro caso de acoso sexual en el Metropolitano en un día
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que se logró identificar al presunto agresor de una joven en el Metropolitano. Según una denuncia publicada en X, el individuo, identificado como Jorge Luis Vilela Campos, se habría tocado a sí mismo en presencia de una pasajera hasta ensuciar su vestimenta la noche del jueves 6 de febrero.
Personal de la ATU tras conocer el caso de acoso sexual en el Metropolitano, su personal ubicado en la estación Izaguirre brindó apoyo inmediato a la víctima y activó el protocolo para estos casos en el transporte público de Lima y Callao.
El personal de seguridad de la ATU comunicó el incidente a la Policía Nacional del Perú (PNP), que detuvo al presunto responsable y lo trasladó, junto con la víctima, a la comisaría correspondiente para formalizar la denuncia.
La entidad invocó a las autoridades a actuar en el marco de sus competencias para garantizar que este caso no quede impune. Asimismo, recordó a los usuarios del transporte público la importancia de denunciar cualquier situación de acoso y destacó que sus equipos están capacitados para atender estos casos y activar los protocolos de seguridad de manera inmediata.
Números de emergencia en casos de acoso sexual
Si eres víctima o testigo de acoso sexual en el Metropolitano, es crucial actuar de inmediato y comunicarte con las autoridades competentes para garantizar una respuesta rápida y efectiva. A continuación, se detallan los números de contacto disponibles:
- Policía Nacional del Perú (PNP): Llama al 105 para reportar el incidente y solicitar asistencia policial inmediata.
- Línea 100: Servicio gratuito del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables que brinda atención inmediata, orientación y soporte emocional a víctimas de violencia familiar y sexual. Disponible las 24 horas, todos los días del año.
- Centro de Gestión y Monitoreo del SIT (CGMS): Si el acoso ocurre dentro de una unidad del Metropolitano, informa al conductor para que notifique al CGMS y se active el protocolo correspondiente.
Además, es recomendable presentar una denuncia formal en la comisaría más cercana o en un Centro de Emergencia Mujer (CEM), donde podrás recibir asistencia legal y psicológica.