Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, también conocido como el “Zar del Contrabando”, fue imputado a distancia por la Fiscalía General de la Nación, por los delitos de concierto para delinquir y cohecho para dar u ofrecer. Pese a que se encuentra en Oporto (Portugal), el proceso contra este sujeto continuó en la justicia colombiana, después de que fuera declarado en contumacia por el Juzgado 48 de Garantías de Bogotá el pasado 24 de enero de 2025.
Las investigaciones detallan que El ‘Zar del Contrabando’ es señalado como uno de los principales responsables de actividades ilícitas relacionadas con el contrabando en Colombia, un delito que afecta gravemente la economía del país al evadir impuestos y fomentar mercados ilegales. Entre ellos, se le acusa de haber entregado sobornos a agentes de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) para garantizar el ingreso de productos ilegales sin ser detectados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La judicialización de alias Papá Pitufo generó reacciones en el país. Uno de ellos fue el presidente Gustavo Petro que, en una publicación en su cuenta de X, manifestó que es una demostración de que el Estado esta permeado por la mafia.
“La mafia ha penetrado el estado por todos sus poros en medio siglo de su existencia. Por eso la corrupción ya no es, simplemente, unas personas podridas, sino que es un régimen, como dijera Álvaro Gómez Hurtado”, escribió el mandatario en sus redes sociales.
Incluso, resaltó que Marín Buitrago había intentado entrar a su campaña a la presidencia de la república. “Durante 38 años se dedicó a sobornar generales, senadores, jueces, hizo acuerdos presidenciales, para que la Dian quedara en manos de él y del contrabando. La Dian se convirtió en la oficina legal del contrabando y con la Polfa de la policía quedaron literalmente a su servicio. Diego Marín intentó infiltrar mi campaña y mi gobierno”, comentó.
De igual manera, el jefe de Estado anunció que alias Papá Pitufo sería trasladado en extradición a Colombia, tras coordinar con su homólogo español, Pedro Sánchez, para que responda por sus delitos en el territorio colombiano.
“Le pedí al presidente español, Pedro Sánchez, que a pesar de su dinero y su poder multinacional, fuese extraditado; el gobierno español me ayudo y le agradezco, él debe ser juzgado por la justicia colombiana que debe mostrar hasta el último rincón, el régimen poderoso del contrabando y su relación con la diligencia política mafiosa. La industria nacional se lo agradecerá; ahora mismo adelanto gestiones con las autoridades europeas y portuguesas”, manifestó el presidente colombiano en X.