ATENAS.- El gobierno de Grecia declaró el estado de emergencia en Santorini el jueves después de que miles de terremotos submarinos sacudieran la isla turística durante más de una semana y puntualmente tras una nueva ola de sismos, incluido uno de magnitud superior a 5.

En la isla, famosa en todo el mundo por sus casas blancas de techos azules, se decretó el estado de emergencia hasta el 3 de marzo, anunció Protección Civil. La medida les brinda a las autoridades un acceso más rápido a los recursos estatales.

El miércoles por la noche se registró un sismo de magnitud 5,2, el más fuerte desde el fin de semana, al que le siguieron otros siete el jueves entre las 2.23 y las 3.36 GMT, indicó el Instituto Geodinámico de Atenas, la autoridad de referencia para el análisis sísmico en Grecia.

La gente hace cola en la plataforma para embarcar en un ferry mientras se preparan para partir tras los terremotos recurrentes, en la isla griega de Santorini, el 4 de febrero de 2025

Entre el 26 de enero y el 4 de febrero, se detectaron más de 7700 temblores en la zona marítima que hay entre Santorini y la isla vecina de Amorgos, también muy turística, apuntó por su parte el laboratorio de sismología de la Universidad de Atenas (EKPA).

Los expertos aún no han podido dar una estimación de cuándo terminará esta actividad sísmica, pero aseguran que no tiene precedentes.

“Aún no estamos en posición de decir que estamos viendo alguna evidencia que llevaría a que la secuencia comience a concluir lentamente”, dijo a los periodistas Vassilis Karastathis, sismólogo y director de investigación en el Observatorio Nacional de Atenas. “Todavía estamos en medio del camino, no hemos visto ninguna disminución, ningún signo de que esté encaminándose hacia una regresión”.

Los coches hacen cola para embarcar en un ferry tras los terremotos que se repiten en la isla griega de Santorini, el 4 de febrero de 2025

“El escenario más probable es que la actividad sísmica continúe durante días o semanas con la misma intensidad”, apuntó por su parte Efthymios Lekkas, director de la Autoridad griega de planificación y protección contra sismos, en la cadena ERT.

Ante esta situación, el gobierno decidió poner en marcha próximamente una plataforma digital para informar a la población sobre sismos u otras catástrofes naturales en el país, anunció el portavoz del Ejecutivo, Pavlos Marinakis.

El portavoz del gobierno, Pavlos Marinakis, confirmó que varios servicios de emergencia ya estaban movilizados para apoyar a la isla.

“Los departamentos de bomberos, la policía, la guardia costera, las fuerzas armadas y los servicios médicos de emergencia han reforzado inmediatamente a Santorini y las islas circundantes con personal adicional y equipo especializado”, dijo a los periodistas.

Decenas de personas caminando para abordar un ferry para salir de Santorini después de que los terremotos sacudieron la isla, en Santorini

A pesar de causar daños mínimos, la actividad sísmica ha provocado un éxodo de miles de residentes y trabajadores temporales, la mayoría evacuando hacia el continente griego en barcos.

Cinco zonas de “alto riesgo”

Santorini cuenta apenas con unos 15.000 habitantes pero es un destino turístico saturado: en 2023 recibió a 3,4 millones de visitantes. Sin embargo, desde el domingo más de 11.000 residentes y trabajadores temporales han abandonado la isla por mar y aire.

Según los expertos, la región no había experimentado una actividad sísmica semejante desde que comenzaron los registros en 1964.

Un grupo de personas se embarca en un ferry para zarpar tras los terremotos recurrentes en la isla griega de Santorini, el 4 de febrero de 2025

Santorini está asentada sobre un volcán que entró en erupción por última vez en 1950, aunque según un comité de expertos los sismos actuales “no están relacionados con la actividad volcánica” sino más bien con movimientos tectónicos. Sin embargo, los expertos aún no pueden decir si los movimientos podrían conducir a un terremoto más poderoso.

Los epicentros de los sismos están concentrados en un grupo creciente entre las islas de Santorini, Anafi, Amorgos e Ios. Los expertos consideran la ubicación submarina como un factor atenuante, señalando que reduce significativamente el potencial de daños generalizados en comparación con los eventos sísmicos terrestres.

Lekkas advirtió el miércoles que se detectó un riesgo de corrimiento de tierras en cinco zonas de Santorini y dijo que las están “examinando”. Una de las áreas “de alto riesgo” sería el puerto, Anthinos, por el que transitan “1,5 millones turistas al año”, alertó el experto.

Además, recordó que “el riesgo de desprendimientos es alto a lo largo de casi todas las laderas de la caldera Santorini”, debido al “gran número de personas que visitan la isla durante al menos ocho meses al año”.

Esta fotografía muestra una vista general del pueblo de Oia en la isla griega de Santorini, mientras las autoridades restringen el acceso a los turistas en algunas áreas como medida de precaución debido a la reciente actividad sísmica del 5 de febrero de 2025

Las escuelas en más de una docena de islas de las Cícladas cerraron por precaución hasta el viernes.

En Santorini, los equipos municipales acordonaron algunas áreas en las famosas ciudades en la cima de los acantilados de la isla que se consideraban vulnerables a posibles deslizamientos de rocas.

La iglesia ortodoxa de la isla ha instado a los residentes a ayudarse mutuamente durante un tiempo de “gran preocupación”.

“La vida en la isla, intensamente comunal, nos ha enseñado a estar cerca unos de otros, en los momentos felices, tristes y difíciles”, dijo en un mensaje el obispo metropolitano Amphilochios de Thira, Amorgos y las Islas. “Así es como enfrentaremos la situación actual mientras dure”, agregó. “Y con la gracia de Dios nos fortaleceremos en el camino del progreso y la creación para el bien de nuestras islas y sus benditos habitantes, nuestros hermanos y hermanas”.

Agencias AFP y AP