Un video difundido recientemente muestra a hombres armados recorriendo las calles del corregimiento de Potrerito, en el municipio de Palmira, Valle del Cauca.

Según informó el medio Denuncias Ciudadanas Palmira, los sujetos portaban armas largas y vestían prendas que los identificaban como integrantes del grupo armado Adán Izquierdo, una estructura disidente de las Farc. Este hecho ha generado preocupación entre los habitantes de la zona y ha movilizado a las autoridades locales y nacionales.

Las imágenes del video muestran a los integrantes del grupo armado desplazándose libremente por la zona, lo que ha incrementado la preocupación de la comunidad sobre la seguridad en el área.

Por otro lado, un grupo de al menos ocho hombres vandalizó cuatro viviendas en ese mismo corregimiento, también en Palmira, y dejaron mensajes intimidantes en las fachadas de las casas.

Soldados del Ejército Nacional limpiando los actos vandálicos de miembros de la guerrilla residual Adán Izquierdo - crédito redes sociales

Según las primeras hipótesis de medios regionales y habitantes del sector, estos dos hechos tendrían relación. Las autoridades confirmaron que los responsables huyeron hacia el corregimiento de Tenjo antes de que las fuerzas de seguridad llegaran al lugar. Este acto de intimidación ha sido interpretado como una estrategia para generar temor entre la población y desviar la atención de las autoridades hacia otros territorios.

El Ejército Nacional, a través de tropas del Batallón de Ingenieros N° 3, y la Policía Nacional, acudieron al lugar para atender la situación. Las fuerzas de seguridad retiraron los mensajes intimidantes de las fachadas de las viviendas y los cubrieron con pintura, además de realizar controles en la zona para evitar nuevos incidentes. Las autoridades han asegurado que mantendrán una presencia permanente en el sector para garantizar la tranquilidad de los habitantes.

El Ejército también señaló que, hasta el momento, no se tiene registro de que la estructura disidente Adán Izquierdo tenga presencia activa en el municipio de Palmira.

Según consignó La W Radio, esta acción podría ser parte de una estrategia para confundir a las autoridades o para desviar la atención de otros territorios donde el grupo armado sí opera. Sin embargo, las autoridades permanecen en alerta ante posibles actividades de esta organización en la región.

Las fachadas de cuatro viviendas quedaron marcadas por advertencias escritas por desconocidos. La desolación crece mientras se espera una solución efectiva - crédito Ejército Nacional

Según el Ejército, estas tácticas buscan generar zozobra entre la población y dificultar las labores de las fuerzas de seguridad. Aunque las autoridades han negado la presencia permanente de esta estructura en Palmira, los recientes hechos subrayan la importancia de monitorear de cerca las actividades de los grupos armados en el Valle del Cauca.

La respuesta de las autoridades, que incluye la presencia permanente de tropas en el corregimiento y la realización de controles en la zona, es un paso importante para garantizar la seguridad de los habitantes. Sin embargo, el desafío radica en mantener estas medidas a largo plazo y en coordinar esfuerzos con las comunidades locales para prevenir futuros incidentes.

Presencia de explosivos improvisados en mercaderes: alarma por violación al derecho internacional humanitario

Tres miembros del Ejército colombiano resultaron heridos el pasado 3 de febrero en un ataque atribuido al grupo armado organizado ELN en la zona rural del municipio de Mercaderes, en el departamento del Cauca.

Los uniformados fueron víctimas de un campo minado instalado por una de las estructuras de esta organización en la vereda La Pedregosa. Los heridos fueron trasladados a un centro asistencial en Popayán, donde se encuentran en condición estable.

Grupos armados ilegales continúan operando en zonas críticas del suroccidente. El uso de artefactos amenaza tanto a fuerzas armadas como a civiles en áreas de conflicto - crédito Ministerio de Defensa Colombia

De acuerdo con el comunicado emitido por el Ejército Nacional, el ataque fue perpetrado por integrantes del Frente Manuel Vásquez Castaño, una facción del ELN que opera en esta región del suroccidente colombiano. Los militares afectados, un suboficial y dos soldados, realizaban labores de seguridad en el área cuando se produjo el hostigamiento.

El Ejército destacó que, tras el ataque, las tropas reaccionaron de manera inmediata para repeler a los agresores y garantizar la protección de la población civil que habita en esta zona, la cual ha sido afectada por la presencia de grupos armados ilegales. Según el comunicado oficial, las operaciones militares en el departamento del Cauca continúan de manera sostenida con el objetivo de neutralizar las acciones de esta estructura ilegal.