La publicación de un mapa con coordenadas exactas por parte de Gustavo Petro sobre la ubicación del ELN desató una ola de críticas, como la de Vicky Dávila - crédito @VickyDavilaH/X - Ovidio González/Presidencia

La publicación de un mapa con coordenadas exactas por parte del presidente Gustavo Petro en su cuenta de X generó una fuerte reacción por parte de varias figuras públicas y sobre todo líderes políticos, como ocurrió con la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila, que acusó al mandatario de estar revelando información sensible sobre la ubicación del grupo guerrillero del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región del Catatumbo, al noroeste del país, en Norte de Santander —región fronteriza con Venezuela—.

El mensaje de Petro fue publicado el domingo al mediodía y contenía una imagen de Google Maps con un pin señalando un punto cercano a la vereda Puerto Barracas, en el municipio de Tibú, justo al lado del río Catatumbo. En esta zona se han intensificado los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc, causando el desplazamiento de más de 52.000 personas en las últimas semanas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La imagen compartida por el presidente contenía las coordenadas exactas: “8.906027-72.98610″. Tras esta publicación, Dávila utilizó la misma plataforma para expresar su preocupación y lanzar fuertes cuestionamientos sobre la intención detrás del mensaje del mandatario.

“Esto qué significa. ¿Son las coordenadas donde está el ELN? ¿Les está avisando a esos criminales que los tienen ubicados para que se vuelen o qué pretende?”, escribió la periodista en su mensaje, lo que generó un intenso debate en redes sociales.

Vicky Dávila cuestionó la manera en que Petro revela información confidencial militar, sobre la ubicación del ELN en el Catatumbo - crédito @VickyDavilaH/X

El cuestionamiento de Dávila puso en el centro del debate la gestión de Petro frente a la seguridad nacional y su relación con los grupos armados al margen de la ley. Mientras algunos interpretan la publicación como una estrategia del Gobierno para demostrar conocimiento sobre la presencia de los grupos insurgentes en el territorio, otros la consideran una acción riesgosa que podría haber alertado a la guerrilla y facilitado su escape.

Este episodio se suma a una serie de controversias relacionadas con la política de paz del Gobierno Petro, que busca acercamientos con el ELN en un intento por alcanzar acuerdos de cese al fuego; sin embargo, las críticas fueron constantes, especialmente por parte de sectores políticos que consideran que las negociaciones otorgaron ventajas a los grupos armados sin garantizar una mejora en la seguridad de la población civil.

Otras reacciones a las coordenadas del ELN que reveló Petro

No solo Dávila cuestionó la publicación de Petro, sino que otros líderes políticos también se manifestaron al respecto. El representante a la Cámara por el Centro Democrático Andrés Forero criticó la acción del mandatario y preguntó: “¿@petrogustavo está advirtiendo al ELN sobre las acciones militares de nuestras fuerzas armadas en su contra? ¿A qué juega el presidente favoreciendo con información sensible a los verdugos del pueblo colombiano?”.

El representante Andrés Forero se mostró molesto por las publicaciones delicadas que hace el presidente Petro sobre el ELN - crédito @AForeroM/X

El senador Jota Pe Hernández fue más enfático y pidió una respuesta firme desde el Congreso, solicitando que se inicie un proceso de juicio político contra Petro. Esta medida, en términos generales, implica la apertura de un procedimiento legal en el que un funcionario es sometido a evaluación por razones que suelen estar vinculadas a disputas políticas o diferencias con la gestión gubernamental.

En algunos contextos, este tipo de procesos fueron utilizados como herramientas para debilitar o desacreditar a líderes, especialmente en sistemas con baja garantía del Estado de derecho, donde predominan tendencias autoritarias o de concentración del poder.

“El congreso debe actuar, a este señor debe hacérsele JUICIO POLÍTICO!”, se lee en el mensaje del senador del Alianza Verde.

El senador Jota Pe Hernández pidió actuación por parte del Congreso por las revelaciones de Petro sobre el ELN - crédito @JotaPeHenandez/X

Además, la senadora María Fernanda Cabal, integrante del partido Centro Democrático, afirmó que la publicación realizada por el mandatario dejaba en evidencia su postura, ya que, según su interpretación, este mensaje sugería algún tipo de respaldo o afinidad con el grupo terrorista. Asimismo, resaltó que este tipo de declaraciones pueden generar confusión en la opinión pública y afectar la percepción sobre la posición del Gobierno frente a estos actores armados.

“¡Es más que evidente de qué lado está! Esto que ha hecho revelando información de seguridad nacional en favor de los terroristas del ELN es la muestra más clara de su agenda”, se lee en el mensaje de la congresista.

La senadora María Fernanda Cabal dijo que evidenció en Petro el lado del que está en la guerra en Colombia - crédito @MariaFdaCabal/X

El expresidente del Senado Ernesto Macías también se sumó a las críticas, cuestionando las intenciones del presidente al revelar la información: “@petrogustavo, ¿qué pretende al publicar la presunta ubicación de los criminales ELN? – ¿Los quería alertar? – ¿Ahora las operaciones militares las dirige usted, y por @X?”.

Ernesto Macías se sumó a la polémica de la revelación de las coordenadas del ELN por parte del presidente Petro - crédito @ernestomaciast/X

A pesar de la polémica, el presidente Petro no ha emitido una aclaración sobre la intención detrás de la publicación del mapa y sus coordenadas. El debate sigue abierto, mientras el conflicto en el Catatumbo se agrava y miles de familias continúan desplazadas en medio de la violencia. Con las elecciones presidenciales de 2026 en el horizonte, este tipo de controversias podrían tener un impacto significativo en la opinión pública y en la percepción de la gestión de Petro en materia de seguridad y orden público. Por ahora, la comunidad política y la ciudadanía esperan respuestas claras ante la preocupación planteada.