Hay consternación en el municipio de Santander de Quilichao, en Cauca, después de que se produjera una fuerte explosión en un restaurante cercano a la terminal de transportes del municipio.
Según la información conocida de forma preliminar, hombres a bordo de una motocicleta se acercaron a uno de los restaurantes de la zona y arrojaron un artefacto explosivo que detonó pocos segundos después.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El hecho ocurrió sobre las 11 de la noche y, según las primeras verificaciones de las autoridades, solo se reportan daños materiales en varios locales comerciales de la terminal, además de afectaciones en las viviendas aledañas. Sin embargo, no existen registros de personas lesionadas por la onda explosiva
“Hasta el momento solo hay reporte de pérdidas materiales luego de que lanzaran este explosivo contra un restaurante, ubicado sobre la calle 5 con carrera 15 de acá del municipio, por los menos son seis locales y viviendas destruidas”, comentaron algunos periodistas locales en declaraciones recogidas por El País.
De acuerdo con la secretaria de Gobierno del municipio, María Luisa Holguín, el explosivo, de mediano poder, fue lanzado hacia la entrada de un establecimiento comercial en una de las zonas más concurridas de Santander de Quilichao.
La funcionaria destacó que las autoridades ya se encuentran investigando los móviles del ataque, mientras que la fuerza pública trabaja en esclarecer los hechos. “Por fortuna no hubo víctimas que lamentar, pero los daños materiales son considerables”, señaló Holguín.
El sector afectado, conocido por albergar una gran cantidad de ferreterías, restaurantes y locales de entretenimiento nocturno, se encontraba aún con actividad al momento de la explosión.
Según reportó el medio local Cuarto Poder, el estallido generó pánico entre los habitantes y viajeros que se encontraban en la terminal de transportes. La detonación, que se escuchó en toda el área urbana de Santander de Quilichao, dejó un cráter frente a un local conocido como “Los Pitufos” y causó daños en al menos diez establecimientos y residencias cercanas.
Héctor Fabio Roque, periodista del municipio, describió el impacto emocional que vivieron los habitantes. “Comunidades de barrios como Betania, El Manantial y El Porvenir compartieron en redes sociales el susto que sintieron al escuchar la explosión. En un contexto donde varios grupos armados ilegales se disputan el control del territorio, la incertidumbre y el miedo se apoderaron de la población”, explicó.
Tras la explosión, efectivos de la Policía se desplazaron rápidamente al lugar para evacuar a los comerciantes y residentes, mientras inspeccionaban la escena.
Periodistas comunitarios documentaron en tiempo real los tensos momentos posteriores al ataque, transmitiendo en vivo a través de redes sociales. Estas imágenes mostraron el alcance de los daños y la movilización de las autoridades para garantizar la seguridad en la zona.
Los habitantes afectados comenzaron a retirar sus pertenencias de los locales y viviendas dañadas, mientras evaluaban las pérdidas materiales. Las ventanas, puertas y techos de varios inmuebles quedaron destruidos, evidenciando la magnitud del explosivo utilizado.
Pero el ataque con explosivos no fue el único hecho violento registrado en Santander de Quilichao durante esa jornada. Durante el miércoles 5 de febrero también se reportaron dos homicidios en diferentes puntos del municipio, lo que incrementó la sensación de inseguridad entre los habitantes.
La presencia de múltiples grupos armados ilegales que operan en el territorio ha generado una constante disputa por el control de áreas estratégicas, lo que ha derivado en frecuentes actos de violencia. Este contexto, según los periodistas locales, mantiene a la población en un estado de alerta permanente.
Entretanto, las autoridades locales, encabezadas por la secretaria de Gobierno María Luisa Holguín, han reiterado su compromiso de esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de los habitantes.
Aunque aún no se han identificado a los responsables del ataque, las investigaciones preliminares apuntan a que el artefacto explosivo fue de fabricación artesanal y de mediano poder.
Mientras tanto, los habitantes de Santander de Quilichao intentan retomar la normalidad tras una noche marcada por el miedo y la incertidumbre. La comunidad espera que las autoridades logren avances significativos en las investigaciones y que se implementen medidas efectivas para prevenir nuevos actos de violencia en el municipio.