La devolución del Fonavi irá con montos desde los S/40 y sin un límite. ¿De qué depende que un exaportantes reciba más o menos? - Crédito Infobae/Paula Elizalde

El Reintegro 3 del Fonavi aún se entregaría en marzo. Así, mientras aún falta confirmar la fecha exacta de la nueva devolución para los exaportantes del extinto fondo de vivienda del Estado y sus herederos —dado que un grupo de estos exfonavistas ya ha fallecido sin recibir algún aporte de vuelta—, ya se validaron los lineamientos: es decir, a qué tipo de beneficiarios se entregará este pago.

Asimismo, según un documento al que pudo acceder Infobae Perú, la Comisión Ad Hoc habría definido cuáles son los montos mínimos y máximos en la nueva entrega del Fonavi.

“Las devoluciones no considerarán un monto máximo y el monto mínimo de devolución será de S/40, según le corresponda; en este último caso, dando la oportunidad a los fonavistas que tuvieran devoluciones por debajo de dicho monto, para que puedan acreditar mayores aportes en el transcurso del tiempo”, señala el documento al que tuvo acceso Infobae Perú.Se confirmó el nuevo pago para los fonavistas de las listas 1 a la 19 y llega en marzo. - Crédito Fenaf Perú

Pago será desde S/40

Mientras por un lado se ha señalado que no habrá un monto máximo para la entrega de la devolución del Reintegro 3 del Fonavi —es decir, que en tanto se acredite un monto alto de devolución para un exfonavista este no estará limitado por un tope— si se ha puesto un monto mínimo de S/40.

Así, se pagará a fonavista de las listas 1 a la 19, que no hayan sido parte de los Grupos Reintegros 1 y 2; y cuya edad al 31 de marzo del 2025 sea de 70 años a más. En el caso de fonavistas fallecidos a dicha fecha deberían tener 90 años a más. Pero lo anterior también confirma que para acceder al pago se necesita acreditar al menos un monto mínimo de S/40.

Sin embargo, el fonavista que no ha acreditado esta cantidad podrá tener mayor tiempo para justificar este monto presentado los documentos que validen su mayor aporte realizado al fondo extinto.

“Adicionalmente, se incorporará aquellas personas que estuvieran registradas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y a las que tienen alguna enfermedad grave o termina (debidamente acreditada), según la fecha de corte para el respectivo reintegro”, agrega la Comisión Ad Hoc.Buenas noticias para los herederos de fonavistas que estaban esperando la devolución. Si son parte de la lista 1 a la 19 podrían estar en el padrón del Reintegro 3. - Crédito Fenaf Perú

Reintegro 3 se pagaría en marzo

¿A quiénes beneficia el Reintegro 3? Como se sabe, en base a los criterios aprobados, el nuevo pago del Fonavi iría para alrededor de 190 mil fonavistas, entre los cuales 30 mil serían herederos de exaportantes fallecidos. Asimismo, la Comisión Ad Hoc que ve estos pagos ha detallado los rangos de edad y características que tendrán estos nuevos beneficiarios:

  • Irá para fonavista titulares que fueron parte de los grupos de pago del 1 al 19
  • Los beneficiarios deberán tener 70 años o más, al 31 de marzo de 2025
  • Los beneficiarios no deben haber sido parte de los grupos de pago del Reintegro 1 y 2
  • Para el caso de los herederos de fonavistas fallecidos, el titular por el que cobran la devolución debería tener 90 años a más a la fecha del 31 de marzo de 2025.

Antes se proyectaba que esta devolución llegara en febrero de 2025, pero ahora llegará con un pequeño retraso un mes luego, en marzo.

Ya está habilitado el link de consulta de la Lista 21 del Fonavi con el padrón y beneficiarios. - Crédito Infobae/Paula Elizalde“Para el mes de marzo [será el pago del Reintegro 3]. Porque el Banco de la Nación solicita una pausa de dos meses entre grupo de pago y el siguiente. Teniendo en cuenta la fecha del grupo de pago 21 de diciembre, [el Reintegro se pagaría] en la primera quincena de marzo”, sostuvo Luzuriaga.

Asimismo, se reveló que se ha considerado a fallecidos de 90 a más y no desde menos, porque “hay todavía solicitudes de muchos hermanos fonavistas que no han presentado, son 60 mil fonavistas, que no han presentado sus solicitud, sus parientes por reclamar sus derechos. Más lo que vamos a aprobar, va a saturar los procedimientos de la Secretaría Técnica y del Banco de la Nación”, según señaló José Cortez, vocero de los fonavistas.