Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro, ingresó al Centro de Servicios Judiciales de Barranquilla a las 8:48 a. m. de este 12 de febrero, acompañado por su pareja Laura Ojeda.
La audiencia forma parte del segundo día consecutivo de las audiencias preparatorias en un proceso judicial en el que Petro Burgos está involucrado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Siendo las 9:28 a. m. la fiscal Lucy Laborde presentó nuevas pruebas que implican al exdiputado en la adquisición de bienes de forma irregular. Según Laborde, Petro y su expareja, Day Vásquez, utilizaron a terceros para adquirir bienes con la apariencia de legalidad, entre ellos un vehículo Mazda y una camioneta, que habrían sido pagados en efectivo.
“El registro de ingreso del señor Gabriel Ilsaca al inmueble en el que residen la señora Daisuris y el señor Nicolás Petro es en la misma fecha en la que se ha establecido que el señor Gabriel Ilsaca hace entrega de 200 millones de pesos en el inmueble, de cuya referencia se hace mención en esa minuta de ingreso al inmueble del señor Nicolás Petro con su esposa”, afirmó la jueza.
Este procedimiento se lleva a cabo durante una investigación judicial en la que Nicolás Petro está siendo investigado por presuntos delitos relacionados con su gestión política y financiera. Las audiencias preparatorias buscan definir los puntos clave del proceso y la admisión de pruebas, en un paso previo a la posible apertura del juicio formal.
El caso ha generado atención mediática debido al vínculo de Nicolás Petro con el actual mandatario de Colombia y la relevancia política del proceso.
Esta audiencia preparatoria del juicio contra Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, fue aplazada para este martes 12 de febrero debido a una urgencia familiar del juez encargado del caso, según él, por “una urgencia familiar”.
Nicolás Petro enfrenta una investigación por presunto vínculo con los llamados “narcopagos” para financiar la campaña presidencial del Pacto Histórico en 2022. En este contexto, el hijo mayor del mandatario colombiano estuvo acompañado de su pareja, Laura Ojeda, quien fue apartada de la sala por el juez Hugo Carbonó.
El retiro de Ojeda se dio luego de que el abogado defensor de Petro solicitara que ella fuera removida, ya que podría ser citada como testigo en el caso.
Asimismo, la defensa de Nicolás Petro pidió que Juan Camilo López Linares, investigador de la Fiscalía asignado al caso, también fuera apartado de la sala, dado que se prevé que declarará como testigo del ente investigador durante la etapa del juicio.
Durante la audiencia, la fiscal detalló que las pruebas apuntan a una estructura de compra de bienes de alto valor mediante pagos en efectivo, lo que se considera un indicio de lavado de dinero.
Las evidencias presentadas por la Fiscalía sugieren que los bienes fueron adquiridos para ocultar el origen ilícito de los fondos, lo que complica aún más la situación legal de Nicolás Petro, quien ya enfrenta acusaciones por su presunta vinculación con los llamados “narcopagos” para financiar la campaña presidencial del Pacto Histórico en 2022.
El exdiputado, que se encuentra en el centro de una intensa investigación judicial, sigue enfrentando un proceso por delitos de lavado de dinero y financiación irregular de su campaña. La defensa de Petro ha intentado desestimar estas pruebas, pero la Fiscalía mantiene su postura de que los bienes adquiridos, junto con otros movimientos financieros, forman parte de una red de operaciones ilegales que buscan disfrazar el origen de los fondos.
Además, la Fiscalía presentó pruebas de que Gabriel Hilsaca, hijo de Alfonso ‘El Turco’ Hilsaca, entregó $200 millones a Petro en su hogar en Barranquilla.
Como evidencia, se usarán videos y registros del conjunto residencial que muestran la presencia de Hilsaca en el lugar. Además, la Fiscalía sostuvo que el único ingreso legítimo de Petro era su salario como exdiputado, por lo que, según la investigación, habría ocultado sus bienes mediante terceros.