El caminar, una de las actividades más sencillas y accesibles para mantenerse activo, es una de las formas más comunes de ejercicio, especialmente para quienes buscan mejorar su salud física sin necesidad de un compromiso intensivo con rutinas complejas o ejercicios de alto impacto.
Sin embargo, cuando el objetivo es perder peso de manera significativa, caminar por sí solo no es suficiente. Esa es la opinión de Saúl Sánchez, nutricionista y experto en salud, quien en su perfil de Instagram explicó por qué caminar, aunque beneficioso, no es eficiente para adelgazar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los beneficios de caminar, pero con límites
Es bien sabido que caminar tiene una serie de beneficios para la salud cardiovascular, la musculatura de las piernas y la resistencia general del cuerpo. De acuerdo con Runners in the World, caminar al menos 30 minutos al día, una actividad que se asocia con mejoras en el bienestar físico y mental. Caminar es un ejercicio de bajo impacto que puede ser fácilmente integrado en un estilo de vida saludable y no sedentario.
El nutricionista señala que, aunque caminar es una excelente manera de mantener la forma física y cuidar la salud en general, cuando se trata de perder peso, este ejercicio resulta inadecuado. En su opinión, caminar, especialmente a un ritmo moderado o tranquilo, no genera el suficiente gasto energético ni las adaptaciones metabólicas necesarias para promover una pérdida de peso efectiva.
“A pesar de lo que te hayan contado, caminar no es bueno para perder peso. Obviamente, si todos los días te das un paseo de tres horas y tienes sobrepeso, al final vas a acabar reduciendo el tejido graso, pero a costa de meter una cantidad de volumen de trabajo muy grande que no resulta para nada eficiente”, explicó.
El problema de la intensidad y la duración
Sánchez asegura que caminar a un ritmo moderado, por muy regular que sea, no es suficiente para lograr una pérdida de peso significativa.
“Cuando lo que pretendemos es mejorar la composición corporal a medio plazo y de manera sostenida en el tiempo, lo que buscamos es sobre todo aumentar la masa muscular y la densidad mitocondrial en el tejido. Para ello, sin lugar a dudas, necesitamos entrenar la fuerza, y caminar ni incrementa mucho el gasto energético ni nos permite generar adaptaciones”, añade.
Según el experto, la clave para perder peso de manera efectiva está en la combinación de ejercicios de fuerza y aeróbicos, lo que permite un incremento de la masa muscular y una mayor quema de calorías, incluso en reposo.
El nutricionista también aclara que, aunque caminar no es suficiente para adelgazar por sí mismo, puede ser un complemento adecuado a otras actividades físicas. Para perder peso de forma eficaz, Sánchez recomienda incluir entrenamiento de fuerza, como pesas o ejercicios de resistencia, que ayudan a mejorar la composición corporal, aumentando la masa muscular y la densidad mitocondrial en los tejidos.
Recomendaciones
Una de las recomendaciones de Saúl Sánchez es que, en lugar de caminar durante horas a un ritmo moderado, es más beneficioso realizar caminatas más cortas pero más intensas.
“Con sesiones mucho más cortas e intensas, de entre 30 y 40 minutos, al menos tres veces por semana, vamos a conseguir un efecto mayor que si caminamos despacio todos los días durante tres horas”, señala. La intensidad, en este caso, tiene un impacto mucho mayor sobre el gasto calórico y la mejora de la salud cardiovascular.
El experto enfatiza que, aunque caminar de manera relajada es saludable, hacer caminatas muy largas puede resultar agotador y llevar a un estancamiento rápido. “No estoy diciendo que no puedas perder algo de peso, tal vez unos 5 kilos, pero no vas a seguir avanzando, te quedarás estancado”, señala Sánchez. Esto se debe a que el cuerpo se adapta rápidamente a este tipo de ejercicio y deja de ofrecer los beneficios esperados en términos de pérdida de peso o mejora de la condición física general.