La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el mandatario estadounidense, Donald Trump, sostuvieron una conversación telefónica este lunes 3 de febrero y llegaron a acuerdos en materia de comercio y seguridad fronteriza. Los líderes se comprometieron a continuar en diálogo y a que sus equipos de trabajo busquen soluciones.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles de 25% a las importaciones de México

Cuál fue el acuerdo entre los presidentes Donald Trump y Claudia Sheinbaum

A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), la presidenta de México explicó que, a raíz de la conversación con Trump, se tomaron cuatro acuerdos:

  • México reforzará la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular de fentanilo.
  • Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
  • Los equipos de ambas naciones empezarán a trabajar en dos vertientes: seguridad y comercio.
  • La medida de los aranceles de 25% a las importaciones de México se pone en pausa por un mes a partir de ahora.

Las medidas que Donald Trump le pidió a México activar

En la llamada Conferencia del Pueblo, como se le conoce al encuentro de Sheinbaum con los representantes de medios de comunicación, la líder de México dio a conocer el diálogo con su homónimo. “Hablamos entonces del interés que tenía él y nosotros también de reducir el tráfico de fentanilo que se da de México a Estados Unidos y de otras drogas”, precisó.

En la conversación, el presidente de Estados Unidos hizo varias propuestas y, finalmente, ambos líderes llegaron al acuerdo de poder poner más elementos de la Guardia Nacional en la frontera entre ambas naciones para proteger y evitar el tráfico de drogas.

La presidenta de México enumeró los acuerdos a los que llegó con su homónimo en Estados Unidos

En Truth Social, Trump escribió al respecto: “Fue una conversación muy amistosa en la que ella aceptó enviar de inmediato 10.000 soldados mexicanos a la frontera que separa a México de los Estados Unidos. Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales a nuestro país”.

La orden que había firmado Trump el sábado en materia arancelaria para México era una respuesta a la amenaza que representan los inmigrantes ilegales y las drogas, incluido el fentanilo.

Los temas en la conversación de México y Estados Unidos

Sheinbaum también explicó que uno de los temas que abordó en el diálogo telefónico fue la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México de forma ilegal, ya que se trata de dispositivos que luego usan los grupos delictivos.

En ese sentido, la presidenta le pidió a su homónimo estadounidense ayuda, solicitud en la que Trump estuvo de acuerdo. “Finalmente, insistió en el tema del déficit comercial que tiene, de acuerdo con su perspectiva, Estados Unidos frente a México”, señaló la mandataria sobre el encuentro telefónico.

Trump calificó el diálogo con Sheinbaum como

“Le comenté que en realidad no era déficit, que teníamos un acuerdo comercial, que éramos socios comerciales y que este era el resultado de ser socios comerciales; y que en todo caso era la mejor forma de seguir compitiendo frente a China y otros, otras regiones del mundo”, precisó Sheinbaum.

Acordaron que los funcionarios de economía de ambos países trabajen en conjunto para encontrar soluciones en diversos temas. Con respecto a los aranceles, pactaron poner una pausa.

Sobre este punto, Trump explicó en Truth Social: “Acordamos pausar de inmediato los aranceles previstos durante un período de un mes durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Comercio Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México”.